Estimating Presence and Abundance of Closed Populations
Este exhaustivo libro abarca una amplia variedad de métodos para estimar los tamaños y parámetros relacionados de poblaciones cerradas. Con el efecto del cambio climático y la invasión del territorio por el hombre, hemos asistido a enormes pérdidas de especies y a un gran declive de la biodiversidad. Las poblaciones incluyen plantas, árboles, diversos animales terrestres y marinos, y algunas poblaciones humanas. Con tal diversidad de poblaciones, se describe una amplia variedad de métodos diferentes con la recogida de distintos tipos de datos. Por ejemplo, tenemos datos de recuento a partir del muestreo de parcelas, que también puede permitir una detección incompleta. Hay un amplio capítulo sobre los métodos de ocupación, en el que uno de los principales intereses es determinar si una especie concreta está presente o no. También pueden incorporarse datos de encuestas ciudadanas y oportunistas. Un tema relacionado son los métodos de especies, en los que interesan la riqueza de especies y sus interacciones.
Se discuten diversos métodos de distancia. Se pueden utilizar distancias de puntos y líneas, así como distancias del vecino más próximo. Las aplicaciones son amplias e incluyen estudios marinos, acústicos y aéreos, utilizando múltiples observadores o dispositivos de detección. Las mediciones de intercepción de líneas tienen un papel que desempeñar como, por ejemplo, la estimación de parámetros relativos a la cobertura vegetal.
Una clase cada vez más importante de métodos de eliminación considera "eliminaciones" sucesivas de una población, con eliminación física o "eliminación" por captura-recaptura de individuos marcados. Con el método de cambio en la proporción, las extracciones se toman de dos o más clases, por ejemplo, machos y hembras. También pueden utilizarse los datos de esfuerzo empleados para las extracciones.
Un método muy importante para estimar la abundancia es el uso de datos de captura-recaptura recogidos de forma discreta o continua y que pueden analizarse mediante métodos tanto frecuenciales como bayesianos. Se describen los aspectos computacionales del ajuste de modelos bayesianos. Un tema relacionado de creciente interés es el uso de métodos espaciales y de cámara.
Con la plétora de modelos se ha producido el correspondiente desarrollo de diversos métodos y paquetes informáticos, que se mencionan a menudo a lo largo del texto. Los datos covariantes se utilizan con mayor frecuencia, lo que permite reducir el número de parámetros desconocidos mediante modelos logísticos y loglineales. Un aspecto computacional importante es el de los métodos de selección de modelos. El libro ofrece una útil lista de más de 1.400 referencias.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)