Puntuación:
El libro presenta un profundo análisis de cuestiones contemporáneas relacionadas con la era digital y la memoria, respaldado por la voz autorizada de Stiegler en filosofía. Sin embargo, recibe críticas por su falta de propuestas prácticas y su excesiva jerga filosófica, que dificulta su comprensión.
Ventajas:⬤ Excepcional análisis de temas contemporáneos
⬤ estimula el debate
⬤ el autor es un destacado filósofo
⬤ critica eficazmente la era digital y la erosión de la memoria.
⬤ Carece de detalles significativos en las prescripciones
⬤ el uso excesivo de jerga filosófica hace el texto casi ilegible
⬤ no aporta propuestas concretas para superar el capitalismo.
(basado en 2 opiniones de lectores)
States of Shock: Stupidity and Knowledge in the 21st Century
En 1944 Horkheimer y Adorno advirtieron que la sociedad industrial convierte la razón en racionalización, y Polanyi alertó de los peligros del mercado autorregulado, pero hoy, argumenta Stiegler, esta regresión de la razón ha conducido a sociedades dominadas por la sinrazón, la estupidez y la locura. Sin embargo, la filosofía de la segunda mitad del siglo XX abandonó la crítica de la economía política, y el postestructuralismo dejó a sus herederos indefensos y desarmados ante el reino de la estupidez y una crisis económica de proporciones mundiales.
Hoy se necesitan nuevas teorías y conceptos para pensar estas cuestiones. Hay que releer a los pensadores del postestructuralismo Lyotard, Deleuze, Derrida, así como las fuentes de su pensamiento, Hegel y Marx. Pero también hay que tener en cuenta la crítica de Naomi Klein a Milton Friedman y a la Escuela de Chicago y su explicación de la "doctrina del shock". De hecho, argumenta Stiegler, desde el comienzo de la revolución industrial ha prevalecido un "estado de shock" permanente, intensificado por la destrucción creativa provocada por el modelo consumista. El resultado ha sido un capitalismo que destruye el deseo y la razón y en el que se socavan todas las instituciones, sobre todo las que son producto por excelencia de la Ilustración: el sistema educativo y las universidades.
A través de una poderosa crítica de pensadores que van de Marx a Derrida, Stiegler desarrolla nuevas armas conceptuales para luchar contra esta destrucción. Sostiene que las propias escuelas y universidades deben transformarse: hay que desarrollar nuevas instituciones educativas tanto para tener en cuenta los peligros de la digitalización e internet como para permitirnos aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)