Puntuación:
El libro ofrece una visión profunda de la liturgia cristiana tradicional y su simbolismo, atrayendo a los interesados en la metafísica y los estudios esotéricos. Su estilo directo y su excelente erudición lo convierten en un valioso recurso, especialmente a la luz del creciente interés por la liturgia latina.
Ventajas:Estilo directo y bien escrito, amplios conocimientos de la liturgia cristiana tradicional, buenas ilustraciones, gran erudición, útil para los interesados en estudios metafísicos y esotéricos, crítico con las reformas litúrgicas modernas.
Desventajas:Puede resultar útil sobre todo para lectores que ya tengan conocimientos o interés en la metafísica y la liturgia tradicional, lo que puede limitar su público.
(basado en 4 opiniones de lectores)
The Symbolism of the Christian Temple
Que el arte sagrado apenas existe hoy en día es demasiado evidente. Quizá podamos hablar de un arte "religioso", pero desde luego no sagrado. El verdadero arte sagrado no es de naturaleza sentimental o psicológica, sino ontológica y cosmológica. El arte sagrado no puede ser el resultado de los sentimientos, las fantasías o incluso el "pensamiento" del artista -como ocurre con la mayor parte del arte moderno-, sino la traducción de una realidad que supera ampliamente los límites de la individualidad humana. El arte sacro es precisamente un arte suprahumano. El templo de antaño era un "instrumento" de recogimiento, alegría, sacrificio y exaltación. Primero mediante la combinación armoniosa de mil símbolos artesanales, después ofreciéndose como receptáculo a los símbolos de la liturgia. Pues el templo y la liturgia juntos constituyen una fórmula prodigiosa capaz de preparar al hombre para tomar conciencia del descenso de la Gracia, de la epifanía del Espíritu en la corporeidad. Urge, pues, recordar lo que hay de verdadero en el arte sacro, máxime cuando en el páramo cultural de nuestra época se manifiestan signos de resistencia a su anarquía y subversión, y se siente una llamada apremiante a recuperar las concepciones tradicionales que deben constituir la base y la condición de cualquier restauración.
"A través de su investigación de significados ocultos o perdidos, Jean Hani ha revelado y devuelto a nuestra atención las dimensiones más 'iniciáticas' de la religión cristiana". Jean Borella, autor de El secreto de la vía cristiana y La crisis del simbolismo religioso (de próxima aparición en Angelico Press).
Jean Hani (1917-2012), antiguo profesor emérito de la Universidad de Amiens, fue fundador del Centre de Recherche sur l'Antiquit Classique y colaborador habitual de la revista Connaissance des Religions. Tras escribir su tesis doctoral sobre la influencia del pensamiento egipcio en Plutarco, realizó traducciones comentadas de los escritos de este último para la conocida Colección Bud. Más tarde se dio a conocer por su dominio de la hermenéutica y la exégesis tradicionales, y sus amplios conocimientos en el campo de la religión comparada. Los escritos de Hani son sensibles al predicamento de los modernos que buscan una base firme en los valores cristianos tradicionales, al tiempo que se esfuerzan por integrar en esa base todo lo que pueda rescatarse del mundo contemporáneo. Sus hallazgos fueron presentados en cuatro importantes obras que ahora Angelico Press ofrece traducidas: el presente volumen, junto con Divine Craftsmanship (Preliminaries to a Spirituality of Work), The Divine Liturgy (Insights into its Mystery) y The Black Virgin (A Marian Mystery).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)