Puntuación:
El libro presenta una traducción muy elogiada que capta la esencia del pensamiento original de Sartre, aunque ha suscitado respuestas encontradas en cuanto a su fidelidad al texto original. Mientras que algunos lectores apreciaron los profundos temas y discusiones filosóficas ofrecidas, otros encontraron el contenido desafiante y sintieron que fue modificado de manera que desvirtuó el mensaje original de Sartre.
Ventajas:⬤ Gran traducción que transmite con eficacia el significado y la esencia de la obra de Sartre.
⬤ Temas ricos y complejos que fomentan un profundo compromiso filosófico.
⬤ Proporciona una oportunidad para la reflexión personal y el diálogo con el texto.
⬤ Agradable para aquellos con un gran interés por el existencialismo y la filosofía.
⬤ Algunos lectores están decepcionados con las alteraciones percibidas en el texto original de Sartre, incluyendo cambios innecesarios en la puntuación.
⬤ Considerado una lectura desafiante, especialmente para aquellos sin formación filosófica formal.
⬤ Los críticos argumentan que los temas del libro pueden parecer menos relevantes o impactantes en la sociedad contemporánea.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Being and Nothingness: An Essay in Phenomenological Ontology
Publicado por primera vez en francés en 1943, L'tre et le Nant de Jean-Paul Sartre es una de las obras filosóficas más importantes del siglo XX. En ella, Sartre ofrece nada menos que un brillante y radical relato de la condición humana. La filósofa y novelista inglesa Iris Murdoch escribió a una amiga sobre la emoción: "No recuerdo nada igual desde los días en que descubrí a Keats, Shelley y Coleridge". Esta nueva traducción, la primera desde hace más de sesenta años, pone esta obra clásica de la filosofía al alcance de una nueva generación de lectores.
Lo que da sentido a nuestras vidas, sostiene Sartre en El ser y la nada, no está preestablecido para nosotros por Dios o la naturaleza, sino que es algo de lo que nosotros mismos somos responsables. En el centro de este punto de vista se encuentran las concepciones radicales de Sartre sobre la conciencia y la libertad. Lejos de ser un contenedor interno y pasivo de nuestros pensamientos y experiencias, la conciencia humana se proyecta constantemente en el mundo exterior y lo impregna de significado. Combinando esto con la inquietante visión de que la existencia humana se caracteriza por la libertad radical y la ineludibilidad de la elección, Sartre nos introduce en un elenco de ideas y personajes que forman parte de la leyenda filosófica: la angustia; la mala fe del memorable camarero del café; el deseo sexual; y la mirada del Otro, a la que da vida la famosa descripción de Sartre de alguien que mira a través del ojo de una cerradura.
Sobre todo, al sostener que sólo nosotros creamos nuestros valores y que las relaciones humanas se caracterizan por un conflicto sin salida, Sartre traza un cuadro descarnado y controvertido de nuestro universo moral, que resuena con fuerza hoy en día.
Esta nueva traducción incluye una útil introducción del traductor, un índice exhaustivo y un prólogo de Richard Moran, catedrático de Filosofía Brian D. Young, Universidad de Harvard, EE.UU.
Traducción de Sarah Richmond, University College London, Reino Unido.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)