Puntuación:

El libro «Ideas para la filosofía de la mente» explora diversos aspectos de la filosofía de la mente, en particular a través de las ideas de Jean-Paul Sartre sobre la conciencia. Aunque aporta valiosos conceptos filosóficos, adolece de algunos problemas importantes relacionados con su edición y calidad física.
Ventajas:Las ideas filosóficas de Sartre sobre la conciencia y la distinción entre percepción, concepción e imaginación son muy apreciadas. Es especialmente recomendable para los interesados en la filosofía de la mente y el existencialismo.
Desventajas:La edición tiene un tipo de letra muy pequeño y fino, lo que dificulta enormemente la lectura. Además, en el ejemplar que recibió un revisor faltaban muchas páginas (en concreto, las páginas 64-104).
(basado en 4 opiniones de lectores)
The Imaginary: A Phenomenological Psychology of the Imagination
Piedra angular de la filosofía de Sartre, El imaginario se publicó por primera vez en 1940.
Sartre había conocido la filosofía de Edmund Husserl en Berlín y estaba fascinado por su idea de la "intencionalidad de la conciencia" como clave del rompecabezas de la existencia. En este contexto, Lo imaginario cristalizó la visión del mundo y la visión artística de Sartre.
El libro es un extenso examen de los conceptos de la nada y la libertad, ambos derivados de la capacidad de la conciencia para imaginar los objetos tanto como son como como no son, ideas que impulsarían el existencialismo de Sartre y toda su teoría de la libertad humana.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)