Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Prince: Translated by N. H. Thomson with Preface by Luigi Ricci and Biographical Sketch by Herbert Butterfield
Como manual de realpolitik, esta obra del siglo XVI ha provocado más acalorados debates que ningún otro tratado político. Aunque rechaza los ideales elevados, extrae valiosas ideas de la experiencia de primera mano del autor como respetado enviado de Florencia.
La Italia del Renacimiento era un campo de batalla de facciones enfrentadas, tanto dentro de los Estados como fuera de ellos, por lo que gobernar con éxito no era tarea fácil. Nicolás Maquiavelo examina cómo se pueden gobernar y mantener eficazmente los principados en la Italia del Renacimiento. Para ello se fija en "...
las acciones de los grandes hombres, adquiridas en el curso de (su) larga experiencia de los asuntos modernos y de un continuo estudio de la antigüedad". "Argumentando a partir de esta evidencia empírica, muestra lo que funciona para lograr un control estable y lo que no.
A veces son necesarias medidas severas, pero en contra de la idea errónea que tienen muchos de sus críticos, advierte que no hay que ignorar el bienestar y la buena voluntad de la población. De hecho, algunos comentaristas consideran que Maquiavelo fue injustamente difamado, señalando que se trataba de un hombre que no cejaba en sus esfuerzos por conseguir un gobierno bueno y popular para su Florencia natal, y que quería restaurar el honor y el orgullo de Italia.
Con este fin escribió El Príncipe.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)