Puntuación:
El libro explora el concepto de silos dentro de las organizaciones y el impacto que tienen en la innovación y la colaboración. Aunque varias reseñas elogian el atractivo estilo de redacción y los perspicaces estudios de casos, otras lo critican por ser repetitivo y carecer de profundidad a la hora de ofrecer soluciones prácticas.
Ventajas:Estilo de redacción atractivo, contenido que invita a la reflexión, valiosos estudios de casos, buenas ideas sobre cómo acabar con los silos, aplicable a diversos contextos organizativos y muy recomendado por varios lectores.
Desventajas:Contenido repetitivo, falta de soluciones prácticas, algunos capítulos son demasiado técnicos, se perciben como caros y el lenguaje puede ser innecesariamente complejo.
(basado en 35 opiniones de lectores)
Silo Effect - Why Every Organisation Needs to Disrupt Itself to Survive
De la galardonada columnista y periodista Gillian Tett nos llega un brillante análisis de cómo nuestra tendencia a crear departamentos funcionales -silos- obstaculiza nuestro trabajo... y de cómo algunas personas y organizaciones pueden romper esos silos para dar rienda suelta a la innovación.
Una de las características de las empresas de la era industrial es que se organizan en torno a departamentos funcionales. Esta estructura organizativa limita la información y restringe el pensamiento. El efecto silo plantea estas preguntas básicas: ¿por qué los seres humanos que trabajan en instituciones modernas actúan colectivamente de formas que a veces parecen estúpidas? ¿Por qué personas normalmente inteligentes no ven riesgos y oportunidades que luego parecen cegadoramente obvias? ¿Por qué, como dijo el psicólogo Daniel Kahneman, a veces somos tan «ciegos a nuestra propia ceguera»?
Gillian Tett, periodista y redactora jefe del Financial Times, responde a estas preguntas recurriendo a su formación como antropóloga y a su experiencia como reportera de la crisis financiera de 2008. En The Silo Effect, comparte ocho historias diferentes del síndrome del silo, que abarcan el Ayuntamiento de Bloomberg en Nueva York, el Banco de Inglaterra en Londres, el hospital Cleveland Clinic en Ohio, el banco UBS en Suiza, Facebook en San Francisco, Sony en Tokio, el fondo de cobertura BlueMountain y la policía de Chicago. Algunos de estos relatos ilustran lo insensatas que pueden llegar a ser las personas cuando están dominadas por los silos. Otras, en cambio, muestran cómo las instituciones y los individuos pueden dominar sus silos. Son historias de fracaso y éxito.
A partir de ideas sobre cómo organizar los espacios de oficina y dirigir equipos de personas con conocimientos dispares, Tett pone al desnudo el efecto silo y explica cómo las personas se organizan, interactúan entre sí e imaginan el mundo puede apoderarse de una organización y llevar de la ceguera institucional a una visión 20/20.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)