Puntuación:
El libro «Anthro-Vision», de Gillian Tett, presenta argumentos convincentes para integrar las perspectivas antropológicas en las prácticas empresariales. Aunque destaca el valor de ver el mundo a través de una lente cultural para fomentar la empatía y la comprensión, los críticos señalan problemas de organización y claridad en su presentación.
Ventajas:⬤ Ofrece una nueva perspectiva sobre los negocios y el comportamiento humano a través de la antropología.
⬤ Enfatiza la importancia de la empatía y la comprensión de la diversidad en contextos sociales.
⬤ Bien documentado y que invita a la reflexión, con implicaciones prácticas para el liderazgo.
⬤ Fomenta un cambio de mentalidad hacia la incorporación de perspectivas cualitativas junto con el análisis cuantitativo.
⬤ Múltiples críticas positivas destacan su relevancia y aplicabilidad en los tiempos de división que corren.
⬤ Se critica la mala edición y organización, que dan lugar a una estructura serpenteante.
⬤ A algunos lectores les pareció abrumadora la concentración del libro en las finanzas, y desearían más aplicaciones cotidianas.
⬤ Carece de pasos prácticos y orientación detallada para aplicar los conceptos tratados.
⬤ Algunos críticos opinaron que contenía excesiva autopromoción y elementos repetitivos.
⬤ Ciertas secciones se describieron como irrelevantes o mal conectadas con los temas principales.
(basado en 41 opiniones de lectores)
Anthro-Vision: A New Way to See in Business and Life
En una época en la que el mundo empresarial está dominado por la tecnología y el análisis de datos, la galardonada periodista financiera y doctora en antropología Gillian Tett presenta una estrategia de éxito radicalmente diferente: las empresas pueden revolucionar su comprensión del comportamiento estudiando a los consumidores, los mercados y las organizaciones a través de una lente antropológica.
En medio de graves trastornos digitales, convulsiones económicas y flujos políticos, ¿cómo podemos dar sentido al mundo? Los líderes de hoy suelen buscar respuestas en modelos económicos, Big Data o plataformas de inteligencia artificial. Gillian Tett apunta a la antropología, el estudio de la cultura humana. Los antropólogos se entrenan para introducirse en las mentes de otras personas, lo que les ayuda no solo a comprender otras culturas, sino también a valorar su propio entorno con una perspectiva nueva, como alguien de dentro y de fuera, adquiriendo una visión lateral.
Hoy es más probable que los antropólogos estudien los almacenes de Amazon que las remotas tribus amazónicas; han investigado instituciones y empresas como General Motors, Nestl, Intel, etc., arrojando luz sobre cuestiones prácticas como cómo se definen realmente los usuarios de Internet; por qué fracasan los proyectos empresariales; por qué los operadores bancarios calculan mal las pérdidas; cómo venden las empresas productos como la comida para mascotas y las pensiones; por qué tienen éxito (o no) las políticas contra las pandemias. La antropología hace que lo familiar nos resulte desconocido y viceversa, proporcionándonos una perspectiva tridimensional muy necesaria en un mundo en el que muchos ejecutivos están plagados de visión de túnel, especialmente en campos como las finanzas y la tecnología. Ameno, lúcido y práctico, Anthro-Vision ofrece una nueva y revolucionaria forma de entender el comportamiento de las organizaciones, los individuos y los mercados en el mundo actual, en constante evolución.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)