Puntuación:
La autobiografía de Dhan Gopal Mukerji, «Casta y paria», relata su vida como primer autor inmigrante del sur de Asia en América y ofrece una comparación entre la espiritualidad india y el materialismo occidental. Publicado en 1923 y reeditado recientemente, el libro consta de dos secciones: Casta», que relata su educación en la India, y “Paria”, que describe sus experiencias como estudiante en Estados Unidos. Aunque tiene una gran importancia cultural e histórica, algunas lagunas en la narración dejan a los lectores con ganas de más contexto sobre la vida de Mukerji.
Ventajas:El libro aporta valiosos datos sobre la historia religiosa india y estadounidense, muestra el atractivo estilo narrativo de Mukerji y destaca su papel pionero como escritor sudasiático en América. La introducción y el epílogo, escritos por eruditos, mejoran la comprensión de la autobiografía y la hacen accesible al lector general. Además, los temas del intercambio cultural y la tolerancia están bien presentados.
Desventajas:Algunos críticos han señalado lagunas significativas en la autobiografía de Mukerji, ya que no cubre con detalle partes importantes de su vida. La jerga antropológica utilizada en los ensayos de Mankekar y Gupta puede resultar difícil de entender para los lectores ocasionales. Además, se critica la descripción que hace Mukerji de los musulmanes en la India por ser excesivamente negativa y potencialmente hostil.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Caste and Outcast
Dhan Gopal Mukerji (1890-1936), persona de talento poco común y gran atractivo, se distingue por ser el primer inmigrante del sur de Asia que tuvo una carrera de éxito en Estados Unidos como hombre de letras. Autor de dos docenas de volúmenes publicados de poesía, teatro, ficción, comentario social, filosofía, traducciones y cuentos infantiles, Mukerji fue una figura fundamental en la transmisión e interpretación de las tradiciones indias a los estadounidenses en las primeras décadas del siglo XX. Esta reedición de su clásica autobiografía Caste and Outcast, con una nueva introducción y epílogo, pretende revitalizar el interés por Mukerji y su obra y contribuir a la exploración de la experiencia del sur de Asia en América.
Publicado originalmente en 1923, este libro es un ejercicio tanto de traducción cultural como de crítica cultural. En la primera mitad del libro, Mukerji se basa en sus primeras experiencias como brahmán bengalí en la India, con la esperanza de transmitir a los lectores "una impresión íntima de la vida oriental".
La segunda mitad describe la llegada de Mukerji a Estados Unidos y sus experiencias como estudiante, trabajador y activista en California.
El texto de Mukerji, escrito con un atractivo estilo personal, es el tipo de escrito etnográfico que trata de hacer inteligible y familiar lo desconocido y lo exótico. La sustanciosa introducción de Gordon H. Chang sitúa la historia de Caste and Outcast en el contexto más amplio de la vida de Mukerji, trazando la historia personal del autor y sus conexiones con figuras tan importantes como Jawaharlal Nehru, M. N. Roy, Van Wyck Brooks, Roger Baldwin y Will Durant. El epílogo, escrito por Purnima Mankekar y Akhil Gupta, examina la forma en que Mukerji amplía los límites del género autobiográfico y ofrece una contraposición al relato nacionalista dominante de la sociedad estadounidense.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)