Puntuación:
Acts of Faith, de Rodney Stark y Roger Finke, es un estudio exhaustivo de la sociología de la religión que sintetiza décadas de investigación y propone un modelo de «economía religiosa» para explicar el comportamiento religioso. El libro ha sido aclamado por su profundidad y sus aportaciones teóricas; sin embargo, también ha sido criticado por sus prejuicios, en particular contra la teología liberal, y por su tratamiento de la teoría de la secularización.
Ventajas:El libro es elogiado por su exhaustiva investigación, sus convincentes argumentos y el innovador modelo de «economía religiosa» que explica cómo la participación religiosa se ve influida por los principios de la oferta y la demanda. Stark y Finke están reconocidos como figuras destacadas de la sociología de la religión, y sus ideas sobre la dinámica de las iglesias y el éxito de los grupos religiosos conservadores frente a los liberales son valiosas tanto para los académicos como para los lectores en general. Para muchos, el libro es ameno e informativo.
Desventajas:Los críticos señalan un sesgo conservador que afecta al análisis de los autores, sobre todo en su tratamiento de la teología liberal y la secularización. Algunos críticos sostienen que el modelo económico simplifica en exceso cuestiones complejas de creencia y participación, y que el libro no cubre adecuadamente el contexto global de la religión fuera de Estados Unidos y Europa. Además, algunos lectores consideran que el tono académico árido y la dependencia de la investigación de los autores son inconvenientes.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Acts of Faith: Explaining the Human Side of Religion
Por último, los científicos sociales han empezado a intentar comprender el comportamiento religioso en lugar de desacreditarlo como irracional, ignorante o tonto, y Rodney Stark y Roger Finke han desempeñado un papel fundamental en este nuevo enfoque.
Reconociendo que la ciencia no puede evaluar el lado sobrenatural de la religión (y que, por tanto, no debe pretender hacerlo), Stark y Finke analizan el lado observable y humano de la fe. Con una prosa clara y atractiva, los autores combinan la teorización explícita con animados debates a medida que pasan de considerar la religiosidad de los individuos a la dinámica de los grupos religiosos y, posteriormente, al funcionamiento religioso de sociedades enteras cuando los grupos religiosos luchan por conseguir apoyo.
El resultado es un nuevo paradigma integral para el estudio sociocientífico de la religión.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)