Puntuación:
Las reseñas de «Vanity Fair» celebran la magistral sátira de Thackeray y sus complejas caracterizaciones, en particular las de Becky Sharp y Amelia Sedley. Los lectores aprecian la relevancia y el humor del libro, junto con sus agudas observaciones sobre las vanidades de la sociedad y la naturaleza humana. Sin embargo, la extensión del libro y su contexto histórico pueden plantear dificultades, especialmente para los lectores modernos que no estén familiarizados con la sociedad inglesa del siglo XIX. Muchas reseñas recomiendan ediciones con anotaciones útiles para mejorar la comprensión.
Ventajas:⬤ Brillante sátira y humor que reflejan las vanidades de la sociedad.
⬤ Personajes complejos y bien desarrollados, en particular la antiheroína Becky Sharp.
⬤ Comentario perspicaz sobre la naturaleza humana y las locuras de la sociedad.
⬤ La profundidad y relevancia de la narración siguen resonando entre los lectores contemporáneos.
⬤ El estilo único de Thackeray, que mezcla el cinismo con la compasión, es muy elogiado.
⬤ Extenso (más de 800 páginas), lo que puede resultar desalentador para algunos lectores.
⬤ Las referencias históricas y el lenguaje pueden resultar confusos sin el contexto o las anotaciones adecuadas.
⬤ Algunos lectores consideran que el estilo de redacción es anticuado o excesivamente ampuloso.
⬤ Algunas reseñas mencionan frustraciones con las ediciones con notas a pie de página que interrumpen la fluidez de la lectura.
(basado en 762 opiniones de lectores)
Sátira panorámica de la sociedad inglesa durante las guerras napoleónicas, La feria de las vanidades es la obra maestra de William Makepeace Thackeray. En su centro se encuentra uno de los personajes más inolvidables de la literatura del siglo XIX: la cautivadora Becky Sharp, una trepadora social encantadoramente despiadada que está decidida a dejar atrás sus orígenes humildes, cueste lo que cueste.
Su amiga Amelia, más amable, en cambio, sólo se preocupa por el capitán George Osborne, a pesar de su egoísmo y de la desaprobación de su familia. Mientras ambas mujeres se mueven en el extravagante ambiente de la Inglaterra de la Regencia, la agitación política de la época se ve igualada por el sensacional ascenso de la intrigante Becky y sus imprevistas consecuencias.
Basada en parte en el amor del propio Thackeray por la esposa de un amigo, Vanity Fair retrata la hipocresía y la corrupción de la alta sociedad y los peligros de la ambición desenfrenada con brillantez épica e ingenio mordaz. Con una introducción de Catherine Peters.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)