Puntuación:
Las críticas de los usuarios destacan que «Vanity Fair» de Thackeray es una sátira magistral que sigue siendo relevante hoy en día. La novela cuenta con un rico elenco de personajes y explora temas como la vanidad, el ascenso social y las complejidades de la naturaleza humana. Muchos lectores aprecian el agudo ingenio de Thackeray y la profundidad de sus personajes, en particular la antiheroína Becky Sharp. Sin embargo, la extensión del libro y sus referencias anticuadas pueden plantear dificultades a los lectores modernos.
Ventajas:⬤ Sátira atractiva con observaciones intemporales sobre la naturaleza humana y la vanidad.
⬤ Rico desarrollo de los personajes, especialmente de protagonistas complejas como Becky Sharp.
⬤ Narrativa ingeniosamente estructurada que ofrece una crítica mordaz de la sociedad.
⬤ Mantiene su relevancia a pesar de estar ambientada en el siglo XIX, resonando con temas contemporáneos.
⬤ Algunas ediciones incluyen útiles anotaciones que mejoran la comprensión.
⬤ Extenso, con más de 800 páginas, lo que lo convierte en un compromiso para los lectores.
⬤ Las referencias obsoletas y el estilo de redacción pueden resultar difíciles para el público moderno.
⬤ Algunas ediciones tienen notas e introducciones mal organizadas, lo que complica la experiencia de lectura.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar el ritmo lento o sentirse abrumados por el número de personajes.
(basado en 762 opiniones de lectores)
Vanity Fair: A Novel Without a Hero
La sátira por excelencia de la vida en la Gran Bretaña de principios del siglo XIX, Vanity Fair es un recorrido panorámico por los estratos sociales ingleses, que traza el ascenso y la caída de la oportunista Becky Sharp. Rechazada por varios editores antes de encontrar un lugar en Bradbury y Evans, esta «novela sin héroe» apareció por primera vez como un popular folletín.
Las veinte partes se imprimieron finalmente juntas en 1848, incorporando las ilustraciones del propio autor. Aunque William Makepeace Thackeray (1811-1863) no fue un autor debutante, ésta fue la primera de sus obras en llevar su nombre en la portada; el vasto alcance de la novela le valió el aplauso inmediato de la crítica, aunque los críticos expresaron a menudo sus recelos ante el oscuro retrato de la naturaleza humana.
En respuesta, Thackeray escribió que «somos en su mayor parte un pueblo abominablemente necio y egoísta... Quiero dejar a todo el mundo insatisfecho e infeliz al final de la historia».
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)