Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
A Theology of Nature
Hoy en día, en la Iglesia oímos hablar mucho de la tarea que se nos ha encomendado de ser buenos administradores de la creación de Dios. Debemos tratar la creación como un artefacto frágil y vulnerable que Dios nos ha dado y que debemos cuidar y mimar especialmente. Los reinos animal y vegetal son tesoros preciosos que deben conservarse en su belleza intacta, preservados de la mano corruptora de la civilización.
Pero, ¿cuánto de esto se deriva de las Escrituras y cuánto de la filosofía secular romántica? ¿Hasta qué punto habla la Biblia del hombre como administrador del planeta? ¿Y hasta qué punto valida la visión de la naturaleza como una perfección intacta estropeada por la intervención humana?
Esta visión de la naturaleza se basa en un presupuesto filosófico: el equilibrio de la naturaleza. Se considera que la naturaleza se encuentra en un delicado y frágil equilibrio, cuya más mínima alteración tendría las peores consecuencias. Pero, ¿hasta qué punto es válida esta suposición?
Es de suma importancia que reconozcamos esta presunción. Es lo que motiva el enfoque de las crisis medioambientales a las que nos enfrentamos. El cambio climático es uno de los grandes temas vistos -de hecho, prejuzgados- a través de los espectáculos de la naturaleza en equilibrio. La selva amazónica es otro. El megaincendio global, otro fenómeno supuestamente sin precedentes, es un tercero. Todos ellos se ponen aquí en la balanza.
Este libro adopta una postura crítica ante las nociones recibidas. Su método para hacerlo, lamentablemente, es bastante único en nuestros días. Utiliza tanto las Escrituras como la ciencia moderna para obtener una visión de la naturaleza. Y estas dos se unen en una fructífera cooperación, engendrando una sinergia que una vez fue el sello distintivo del esfuerzo científico cristiano.
¿Qué nos dice la ciencia ecológica sobre el equilibrio de la naturaleza? ¿Qué nos dice la historia del clima sobre el cambio climático? ¿Cuál es la edad de la Tierra y qué importancia tiene para estas cuestiones? ¿Qué papel desempeña el dióxido de carbono? ¿Qué importancia tiene la biodiversidad? ¿Cuál es la gravedad de la amenaza de extinción masiva?
¿Qué dice el apóstol Pablo sobre la condición original de la creación? ¿Qué era realmente el Jardín del Edén y qué papel desempeñaba Adán en él? ¿Qué clase de mayordomo era y cómo cambió después de la caída? ¿Qué nos dice la torre de Babel sobre la administración? ¿Qué lugar ocupa la globalización frente a la nación en el cumplimiento del mandato divino de ejercer el dominio? ¿Cuál es el papel de la Iglesia? ¿Qué es la ley natural?
Y la pregunta más importante de todas: ¿por qué creó Dios las cosas como las creó?
Estas y otras preguntas se responden aquí, pero lo más importante es que se discuten seriamente tanto desde el punto de vista de la ciencia como de las Escrituras. Los que aprecian una "inmersión profunda" en la materia obtendrán el mayor beneficio de ella. A quienes no lo hagan, se les aconseja que busquen un tratamiento más simplista, aunque al hacerlo pueden estar privándose del beneficio de un análisis serio.
En la redacción de este libro, el autor ha puesto en juego no sólo sus años de estudio en historia, filosofía, economía, derecho y teología, sino también su trabajo de licenciatura y su experiencia profesional en el campo de la silvicultura.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)