Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 5 votos.
The Debate that Changed the West: Grotius versus Althusius
En los albores de la Edad Moderna tuvo lugar un debate que determinaría el curso ulterior de la civilización occidental y, por ende, mundial. Este debate no tuvo lugar en ninguna asamblea o cámara de debate. Tuvo lugar en los corazones y las mentes de los intelectuales de la época.
Dos figuras participaron en este debate, actuando como postes indicadores en la encrucijada que se materializó a finales del siglo XVI y principios del XVII, cuando se vislumbraba una decisión y aún no se había emprendido irrevocablemente un camino. Funcionaron en el momento y el lugar destinados a ser el escenario en el que esta decisión se haría patente: en la República Holandesa y en torno a ella, en su lucha por liberarse de la monarquía española. Compartían la misma herencia, las mismas limitaciones y las mismas influencias; uno de ellos la configuró de una manera que resultó ser un éxito rotundo que se recibiría como ortodoxia, el marco de las personas que pensaban correctamente en los siglos venideros; el otro, de una manera que, aunque ofrecía una alternativa coherente y constructiva, languideció en la oscuridad, y sólo en nuestros días ha recibido un renovado interés por parte del rebaño disperso de académicos y eclesiásticos (y eclesiásticas) que, o bien hacen del conocimiento de estas cosas su negocio, o bien comparten la nostalgia y el atisbo de este mundo que hemos perdido.
Uno es Hugo Grocio, mundialmente conocido, el llamado «Padre del Derecho Internacional». Aunque la idoneidad de tal apelativo se ha puesto en duda merecidamente en nuestros días, lo que no debe ponerse en duda es el papel paradigmático que su obra desempeñó en el curso de nuestra civilización. Grocio plasmó la síntesis de los materiales socio-político-jurídico-constitucionales, cosecha de siglos de erudición, en la conocida forma moderna, que este libro explorará in extenso. Su camino fue el elegido, su semilla ha llegado ahora al tiempo de la cosecha.
El otro es Johannes Althusius, olvidado por la Ilustración pero resucitado en el siglo XIX por el «revivalista» alemán del asociacionismo Otto von Gierke. Althusius se basó en las mismas fuentes que Grocio para elaborar su propia síntesis del pensamiento político, jurídico y constitucional, una síntesis que luego cayó en desuso a medida que triunfaba la síntesis de su competidor, pero que en nuestros días ha disfrutado de un renacimiento que promete una renovación teórica de nuestra comprensión del constitucionalismo y del Estado de Derecho.
Estos dos hombres encapsulan el conflicto de la civilización occidental. Se siguió el camino de uno y se rechazó el del otro. En la encrucijada de la civilización occidental se tomó la fatídica decisión de seguir el camino del individualismo racionalista en lugar del camino del asociacionismo comunitario, el camino de Grocio en lugar del camino de Althusius. Son sus logros los que se dilucidan en este libro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)