Puntuación:
El libro explora la relación entre ciencia y teología, presentando argumentos de que la ciencia puede apoyar la creencia en Dios. Combina ideas filosóficas con principios científicos, aunque algunos lectores encontrarán algunas partes difíciles de entender. Hay opiniones encontradas sobre la versión de audio, especialmente en lo que se refiere a la calidad de la narración.
Ventajas:⬤ Equilibra teología y ciencia con eficacia.
⬤ Ofrece ideas profundas que conducen a una profunda contemplación.
⬤ Análisis fácil de leer por un autor experto.
⬤ Aborda conceptos científicos significativos y sus implicaciones filosóficas.
⬤ Estructura fácil de usar con notas, glosario e índice.
⬤ Algunas secciones son difíciles de entender, lo que puede llevar a confusión.
⬤ La narración de audio está mal ejecutada, con errores de pronunciación notables.
⬤ Las referencias a otras obras pueden dificultar el seguimiento.
⬤ A veces carece de coherencia debido a la dispersión de ideas en diferentes publicaciones.
(basado en 8 opiniones de lectores)
One World: The Interaction of Science and Theology
Tanto la ciencia como la religión exploran aspectos de la realidad, proporcionando "una base para su interacción mutua al presentar sus diferentes perspectivas sobre el único mundo de la realidad existente", argumenta Polkinghorne.
En One World, desarrolla su tesis mediante un examen de la naturaleza de la ciencia, la naturaleza del mundo físico, el carácter de la teología y los modos de pensamiento de la ciencia y la teología. Identifica "puntos de interacción" y puntos de conflicto potencial entre ciencia y religión.
A lo largo del recorrido, analiza la creación, el determinismo, la oración, los milagros y la vida futura, y explica su rechazo del reduccionismo científico y su defensa de la teología natural.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)