Puntuación:
El libro explora el concepto de trauma colectivo y su importancia en la conformación de la identidad entre grupos sociales y étnicos. Aunque muchos críticos aprecian sus ideas y contribuciones a la comprensión del trauma desde una perspectiva sociológica, algunos critican el enfoque teórico de los autores, en particular en lo que respecta a la distinción entre trauma individual y colectivo.
Ventajas:El libro se considera inspirador y perspicaz, con valiosas contribuciones a la comprensión del trauma como fenómeno social. Los críticos elogian su atractiva exploración del impacto del trauma colectivo en la identidad y la integración de conceptos psicoanalíticos en la sociología. También se reconoce que fomenta el debate sobre la responsabilidad y la solidaridad.
Desventajas:Algunos críticos expresan su desacuerdo con el marco teórico de los autores, argumentando que el libro no diferencia suficientemente entre el trauma personal y el cultural. Las críticas destacan que los autores pueden simplificar en exceso la compleja naturaleza del trauma, sugiriendo que la bibliografía existente sobre el tema es más sólida que la que presenta el libro.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Cultural Trauma and Collective Identity
En esta obra escrita en colaboración, cinco destacados sociólogos desarrollan un ambicioso modelo teórico del «trauma cultural» y, sobre esta base, construyen una nueva comprensión de cómo los grupos sociales interactúan con la emoción para crear nuevos y vinculantes entendimientos de la responsabilidad social.
Contemplando el «proceso de creación de significado» como un diálogo social abierto en el que narrativas sociales sorprendentemente diferentes compiten por la influencia, esbozan un enfoque fuertemente constructivista del trauma y aplican este modelo teórico a una serie de amplios estudios de casos, como el Holocausto nazi, la esclavitud en Estados Unidos y el 11 de septiembre de 2001.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)