Gay Betrayals: Two Works Series Vol. 5
La clarividente polémica de Bersani contra la asimilación gay, un alegato a favor de la "promiscuidad antimonógama", ilustrada con intervenciones artísticas.
En 1997, durante un simposio en el Centro Pompidou, el teórico pionero queer Leo Bersani presentó una crítica premonitoria de las tendencias asimilativas que hacían que "los gays se fundieran en la misma cultura que les gusta pensar que socavan". Para Bersani, el activismo queer, empantanado en la micropolítica, había renunciado a la tarea radical de reconfigurar el horizonte de lo posible. Publicada posteriormente como "Gay Betrayals" (Traiciones homosexuales) en la pionera (y ahora inasequible) colección Is the Rectum a Grave? (¿Es el recto una tumba?), la intervención de Bersani defiende una visión verdaderamente disruptiva de la homosexualidad, que traiciona los fundamentos relacionales, identitarios y comunitarios de la respetabilidad heterosexual burguesa a través de la "promiscuidad antimonógama".
A partir de una investigación artística sobre la política de los espacios y la cultura queer unos 20 años después, el dúo de artistas británicas Hannah Quinlan y Rosie Hastings retoman la polémica de Bersani con una respuesta en tres actos. A través de un conjunto caleidoscópico de dibujos, bocetos preparatorios y pinturas al temple de huevo, emerge una narrativa de la (homo)socialidad cotidiana.
Leo Bersani (1931-2022) fue un teórico estadounidense conocido sobre todo por sus libros Is the Rectum a Grave?, Homos y Receptive Bodies. Nacido en el Bronx, se licenció en Harvard en 1952 e ingresó en la Universidad de California, Berkeley, donde se convirtió en un influyente profesor y permaneció allí el resto de su carrera.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)