Puntuación:
El libro está muy bien considerado como una excelente introducción al marxismo, ya que ofrece una visión completa de los temas y conceptos clave, en particular el materialismo histórico y la dialéctica. Explora el desarrollo de la sociedad a través de diversas etapas impulsadas por las fuerzas de producción y critica las limitaciones del capitalismo. A través de atractivos capítulos y extractos complementarios de otros escritos marxistas, se anima a los lectores a pensar críticamente sobre la historia y la sociedad.
Ventajas:⬤ Profundos conocimientos sobre el marxismo, incluidos el materialismo histórico y la dialéctica.
⬤ Atractiva exploración de la progresión de las etapas de la sociedad desde una perspectiva de producción.
⬤ Inclusión de conceptos importantes del Manifiesto Comunista.
⬤ Interesantes cuadros de texto complementarios que presentan ideas clave de otras obras marxistas.
⬤ Enfoque en el pensamiento científico y el materialismo como contraposición a las perspectivas ideológicas contemporáneas.
⬤ Puede resultar denso y complejo para lectores no familiarizados con la teoría marxista.
⬤ Presenta un fuerte punto de vista ideológico que puede no resonar con todos los lectores.
⬤ Algunos detalles fácticos pueden considerarse anticuados o controvertidos a la luz de recientes descubrimientos científicos.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Labor, Nature and the Evolution of Humanity: The Long View of History
Porque sin entender cómo la sociedad humana, desde nuestros antepasados más remotos, se ha creado a través del trabajo social, los trabajadores seguimos siendo prisioneros de la época capitalista en la que vivimos. Sin saber cómo nuestro trabajo transforma la naturaleza, cómo es la fuerza motriz en el camino de la humanidad, no podemos ver más allá de la explotación de clase que deforma todos los aspectos de nuestras relaciones sociales, ideas y valores.
La dictadura del capital no ha existido siempre. Tiene unos cientos de años. Como la esclavitud y la servidumbre antes que ella, el dominio capitalista tuvo un principio...
y tendrá un final. Sólo la conquista revolucionaria del poder del Estado por la clase obrera, consciente de nuestra posición de clase y de nuestras condiciones de emancipación, puede abrir la puerta a un futuro.
Un futuro que no se base en la explotación capitalista, la degradación de la naturaleza, la subyugación de la mujer, el racismo y la guerra. Un mundo basado en la solidaridad humana.
Un mundo socialista. Eso es lo que una larga visión de la historia nos ayuda a comprender.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)