Puntuación:
El libro proporciona un enfoque integral para trabajar con niños y adolescentes en duelo y traumatizados, presentando diversos ejercicios y técnicas terapéuticas específicamente adaptadas a sus necesidades únicas. Muchos críticos elogiaron su potencial como recurso tanto para profesionales como para individuos que buscan apoyar a jóvenes afectados, destacando su claridad y aplicaciones prácticas. Sin embargo, algunos lectores criticaron el libro por su carácter promocional del programa SITCAP de los autores, la poca claridad de su público objetivo y la redundancia ocasional.
Ventajas:⬤ Recurso completo y bien escrito para trabajar con niños en duelo y traumatizados.
⬤ Contiene ejercicios prácticos y actividades para ayudar a los niños a expresarse.
⬤ Ofrece nuevas perspectivas sobre los aspectos del desarrollo en el tratamiento del trauma.
⬤ Útil para reconocer y tratar el comportamiento relacionado con el trauma en entornos educativos.
⬤ Muchas experiencias personales positivas compartidas por los lectores con respecto a su eficacia.
⬤ Algunos lectores encontraron el libro excesivamente promocional del programa SITCAP de los autores.
⬤ Un público objetivo poco claro puede disuadir a los profesionales que buscan métodos en profundidad.
⬤ La información puede ser demasiado básica para los profesionales experimentados, lo que la hace menos valiosa para ellos.
⬤ Al menos un crítico ha señalado problemas de entrega que afectan a la experiencia de lectura.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Working with Grieving and Traumatized Children and Adolescents: Discovering What Matters Most Through Evidence-Based, Sensory Interventions
Elogios para Working With Grieving and Traumatized Children and Adolescents.
"Este libro tan necesario defiende eficazmente el uso de actividades estructuradas como base para explorar cuestiones específicas del trauma en el trabajo clínico con niños y adolescentes traumatizados. Numerosos ejemplos de obras de arte de niños realzan el libro e ilustran la eficacia del tratamiento. Los métodos de los autores se han utilizado con éxito durante muchos años y representan una importante contribución al estudio del trauma que será bien recibida tanto por estudiantes como por profesionales experimentados".
--Nancy Boyd Webb, DSW, LICSW, RPT-S Profesora Emérita de Trabajo Social, Universidad de Fordham, Autora: Play Therapy With Children in Crisis.
"Los autores proporcionan un marco teórico claro y muestran actividades prácticas basadas en los sentidos para que los niños puedan descubrir y reconectar con la agencia y vitalidad de sus cuerpos. De forma refrescante, este vehículo crea un viaje emocionalmente seguro para el niño hacia el misterio de lo experiencial, incrustado en la memoria implícita. Está repleto de invitaciones a explorar las propias impresiones y visiones del mundo de forma que los niños se sientan vistos, no evaluados".
--Peter A. Levine, PhD, y Maggie Kline, MS, LMFT, Coautores: Trauma Through a Child's Eyes y Trauma-Proofing Your Kids.
Un enfoque estructurado, secuencial y basado en la evidencia para el tratamiento de niños y adolescentes que experimentan trauma o duelo.
Working With Grieving and Traumatized Children and Adolescents presenta el modelo de intervención Structured Sensory Interventions for Traumatized Children, Adolescents and Parents (SITCAP), que ha demostrado su eficacia en situaciones violentas como el asesinato, la violencia doméstica y el maltrato físico, así como en situaciones no violentas de duelo y trauma, como el divorcio, las lesiones graves, los accidentes de tráfico, las enfermedades terminales y las catástrofes medioambientales.
Lleno de actividades prácticas y probadas para su uso con niños y adolescentes que experimentan trauma y duelo, este recurso se basa en la experiencia de los autores trabajando con todo tipo de eventos traumáticos en programas escolares, de agencias y comunitarios en todo el país.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)