Puntuación:
Las reseñas de «The Bell Jar», de Sylvia Plath, revelan que se trata de una inquietante y poderosa exploración de la enfermedad mental y las expectativas sociales a través de los ojos de Esther Greenwood. Aunque el libro es reconocido por su profundidad emocional y sus temas afines, algunos lectores señalaron sus elementos anticuados y su estilo narrativo. La escritura capta tanto la belleza como el dolor de las experiencias de la protagonista, dejando un impacto duradero, aunque no exento de defectos.
Ventajas:⬤ Exploración de la enfermedad mental profundamente emotiva y cercana.
⬤ Escritura poderosa que puede resonar con las experiencias personales de los lectores.
⬤ El uso del humor en medio de la oscuridad es encomiable.
⬤ La prosa de Plath es célebre por su calidad poética.
⬤ Ofrece una visión de las presiones sociales y los roles de género, especialmente para las mujeres.
⬤ Atractivo estudio de personajes que invita a una profunda reflexión.
⬤ Contiene lenguaje y normas sociales anticuadas, como el racismo y la homofobia.
⬤ A algunos el protagonista les resulta antipático, lo que puede restarle interés.
⬤ La supuesta excesiva dependencia de la metáfora puede hacer que parezca menos directo o pulido.
⬤ Algunos lectores consideran que la narración es lenta al principio, lo que dificulta el interés inicial.
⬤ Los temas pesados pueden ser desencadenantes, y puede no ser adecuado para todos los públicos.
(basado en 2466 opiniones de lectores)
Bell Jar
Se suponía que me lo estaba pasando como nunca.
En 1953, cuando Esther Greenwood consigue unas prácticas en una revista de moda de Nueva York, está eufórica y cree que por fin hará realidad su sueño de convertirse en escritora.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)