Puntuación:
Las reseñas de «El Señor del Mundo» destacan sus profundos temas relativos a la fe, la dinámica social y la escalofriante descripción de un futuro distópico muy influido por las creencias católicas. Muchos lectores consideran que el libro es profético y relevante para los problemas contemporáneos, sobre todo en relación con el declive del cristianismo y el auge del secularismo. Sin embargo, la fuerte dependencia del libro del catolicismo anterior al Vaticano II y el uso del latín pueden alienar a algunos lectores, en particular a los que no están familiarizados con estos aspectos.
Ventajas:⬤ Temas profundos y proféticos que resuenan con los problemas de la sociedad moderna.
⬤ Bellamente escrito con ricas imágenes y perspicacia de los personajes.
⬤ Recomendado por el Papa Francisco, lo que le da una relevancia contemporánea.
⬤ Capta las luchas de la fe en un mundo secular, inspirando la reflexión sobre las opciones morales.
⬤ Una narrativa atractiva que mantiene a los lectores involucrados en la historia.
⬤ El uso excesivo del latín y las referencias católicas anteriores al Vaticano II pueden confundir a algunos lectores.
⬤ Algunos encontraron el ritmo lento con descripciones demasiado detalladas.
⬤ Los prejuicios del autor contra ciertos grupos pueden desvirtuar la narración.
⬤ Algunos lectores esperaban una trama distópica más convencional y les sorprendió el enfoque temático del libro.
(basado en 215 opiniones de lectores)
Lord of the World
La ciencia ficción como género literario no se diferenció en la mente de los editores de los relatos fantásticos hasta casi mediados del siglo XX, y puede que esta frase enardezca a los aficionados a este género, pero que así sea. ¿Es Looking Backwards de Edward Bellamy una fantasía política o ciencia ficción que trata de política y economía? Buena pregunta. La respuesta está en la mente del lector.
En la mente del autor de El Señor del Mundo se fraguó una saga que trata de una fecha futura incierta en la que el mundo se divide en facciones beligerantes de socialistas radicales, cada una con el control de uno o más continentes. Benson los llama comunistas, pero no piensa en comunistas del tipo leninista-estalinista-maoísta, sino en socialistas utópicos que han abolido la mayor parte de los aspectos de la sociedad capitalista, pero conservan una apariencia de gobierno representativo, aunque autoritario. En todo el mundo existe la sanidad universal, pero aboga por la eutanasia para los deprimidos, enfermos o heridos. La gente vuela de un lugar a otro en transportes que hacen las veces de bombarderos. Un carismático político estadounidense consigue hacerse con el control de todas las facciones continentales, poniendo fin a sus guerras intestinas, y uniéndolas en la tarea de eliminar la religión bombardeando las principales sedes de las instituciones religiosas. Los supervivientes son perseguidos sin tregua. Es una historia bien contada por un contemporáneo de Edgar Rice Burroughs, Franz Kafka y Julio Verne.
La novela de 1907 de Robert Hugh Benson llegó en la misma época que Ozma de Oz de L. Frank Baum, El hombre que fue jueves de G. K. Chesterton, El viento en los sauces de Kenneth Graham, Dios amarillo.
Un ídolo de África, y Guerra en el aire, de H. G. Well. Es una obra de época de ciencia ficción, pero en noviembre de 2013, el Papa Francisco dijo que describía, "el espíritu del mundo que lleva a la apostasía casi como si fuera una profecía." Quién diría que el Papa lee ciencia ficción?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)