Puntuación:

Las reseñas del libro de Christopher Hitchens destacan tanto el aprecio por su perspicaz análisis y crítica de las relaciones entre Estados Unidos y Gran Bretaña, como los desafíos debidos a su densidad y complejidad.
Ventajas:El libro recibe elogios por su profundidad intelectual, su perspectiva única y el estilo articulado y atractivo de Hitchens. Los lectores aprecian el contexto histórico y el examen crítico de las relaciones angloamericanas, y señalan que ofrece valiosas perspectivas y comentarios que invitan a la reflexión. Muchos lo consideran una lectura obligada y elogian su claridad en temas complejos.
Desventajas:Varias reseñas señalan que el libro no es de lectura fácil ni ligera y que requiere un esfuerzo considerable para asimilar su contenido. Algunos lo consideran denso y turgente en comparación con otras obras de Hitchens. También se critican las inexactitudes fácticas, y algunos lectores se sienten abrumados por el enfoque erudito o lo tachan de desinformado. Las críticas negativas expresan un fuerte descontento, tachando el libro de «basura» e indicando que carece de sustancia.
(basado en 17 opiniones de lectores)
Blood, Class and Empire: The Enduring Anglo-American Relationship
Desde el final de la Guerra Fría, los llamados expertos han venido prediciendo el eclipse de la "relación especial" de Estados Unidos con Gran Bretaña.
Pero como han demostrado los acontecimientos, especialmente tras el 11-S, los lazos políticos y culturales entre Estados Unidos y Gran Bretaña se han estrechado. Blood, Class and Empire examina la dinámica de esta relación, sus múltiples manifestaciones culturales -la serie James Bond, el "Brit Kitsch" de la PBS, Rudyard Kipling- y explica por qué aún persiste.
El opositor, ensayista y polemista Christopher Hitchens señala que, aunque la relación suele presentarse como una cuestión de tradición, modales y cultura común, santificada por la alianza en tiempos de guerra, el ingrediente especial es el imperio; transmitido desde un antiguo régimen que ha tratado de preservarse y renovarse con ello. Inglaterra ha intentado hacer de Grecia frente a la Roma estadounidense, pero irónicamente, al haber animado a Estados Unidos a convertirse en socio igualitario en el negocio del imperio, Gran Bretaña se vio suplantada.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)