Puntuación:
El libro «Dios no es grande: cómo la religión lo envenena todo», de Christopher Hitchens, es una crítica convincente de la religión organizada, especialmente de las creencias abrahámicas. Hitchens presenta un argumento apasionado e intelectual, lleno de ingenio y anécdotas personales, que apunta a las contradicciones y peligros de las creencias religiosas, al tiempo que apela principalmente a un público laico.
Ventajas:⬤ Hitchens es un escritor hábil con un estilo ingenioso y atractivo.
⬤ El libro invita a la reflexión y reta a los lectores a considerar las implicaciones de las creencias religiosas.
⬤ Ofrece una crítica exhaustiva de la religión organizada, centrándose especialmente en las tradiciones monoteístas y sus contextos históricos.
⬤ Muchos lectores aprecian el humor y la claridad de pensamiento de Hitchens, que hace accesibles temas complejos.
⬤ El libro se dirige principalmente a lectores que ya comparten las opiniones laicas de Hitchens, lo que puede limitar su influencia en los creyentes religiosos.
⬤ Algunos lectores lo encuentran tendencioso y falto de equilibrio, argumentando que simplifica en exceso los aspectos positivos de la religión.
⬤ El hecho de centrarse en las religiones abrahámicas deja poco espacio para un análisis exhaustivo de otras religiones, en particular las orientales.
(basado en 3096 opiniones de lectores)
God Is Not Great - How Religion Poisons Everything
A la venta el 1 de marzo de 2008 Número de páginas 400 Páginas Editorial. twelve-1{fill:#fec823;}.
twelve-2{fill:#fefefe;}. twelve-3{fill:#262220;} Twelve ISBN-13 9780446509459 Género Mente, cuerpo, espíritu / Religión / Ateísmo Tanto si eres un creyente de toda la vida, un ateo devoto o alguien que sigue teniendo dudas sobre el papel de la religión en nuestras vidas, este perspicaz manifiesto te atrapará con sus provocativas ideas. Con una lectura atenta y estudiada de los principales textos religiosos, Christopher Hitchens documenta las formas en que la religión es un deseo creado por el hombre, una causa de peligrosa represión sexual y una distorsión de nuestros orígenes en el cosmos.
Con elocuente claridad, Hitchens enmarca el argumento a favor de una vida más secular basada en la ciencia y la razón, en la que el infierno es sustituido por la impresionante visión del universo del telescopio Hubble, y Moisés y la zarza ardiente dejan paso a la belleza y simetría de la doble hélice. Siguiendo la tradición de Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell, y El fin de la fe, de Sam Harris, Christopher Hitchens presenta el alegato definitivo contra la religión. Lo que hay dentro Leer más Leer menos «(Un) impresionante y ameno ataque a todo lo que tanta gente aprecia...
Hitchens ha superado a los observadores de Hitchens escribiendo un libro serio y profundamente sentido, totalmente coherente con sus creencias de toda la vida. Y Dios debería sentirse halagado: a diferencia de la mayoría de los que claman por su atención, Hitchens lo trata como a un adulto». - New York Times Book Review «(Hitchens) ha conseguido de algún modo un libro ateo que, sea cual sea la postura de cada uno sobre la divina providencia, es completamente disfrutable...
en su profano interrogatorio de lo sagrado, (consigue) una especie de gozosa impudicia... Su narrativa avanza enérgica e implacablemente, subvirtiendo y desestabilizando todo tipo de complacencias, religiosas y de otro tipo"- Joseph Rago, Wall Street Journal
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)