Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
Renaissance Beasts: Of Animals, Humans, and Other Wonderful Creatures
Los animales, como escribió L vi-Strauss, son buenos para pensar. Esta colección aborda y reevalúa la variedad de formas en que los animales fueron utilizados y pensados en la cultura del Renacimiento, desafiando las visiones contemporáneas e históricas de los límites y jerarquías que los seres humanos suponen que contiene el mundo natural.
Tomando como punto de partida la popularidad de los animales parlantes en la literatura del siglo XVI y terminando con el declive de la M nagerie imperial durante la Revoluci n Francesa, Bestias del Renacimiento utiliza la lente de las relaciones humano-animales para analizar cuestiones tan diversas como el estatus y el poder humanos, la dieta, la civilizaci n y la vida pol tica, la religi n y el antropocentrismo, el espect culo y el entretenimiento, el lenguaje, la ciencia y el escepticismo, y las culturas dom stica y cortesana.
En estas páginas, estudiosos de diversas disciplinas analizan numerosos tipos de textos -literarios, dramáticos, filosóficos, religiosos, políticos- de escritores como Calvino, Montaigne, Sidney, Shakespeare, Descartes, Boyle y Locke. Mediante el análisis de estos y otros escritores, Bestias del Renacimiento descubre nuevas y sorprendentes interpretaciones de la cultura renacentista y de los supuestos sociales más amplios que se vislumbran a través de opiniones sobre asuntos como la tenencia de animales domésticos y el consumo de carne.
No cabe duda de que Bestias del Renacimiento trata de animales, pero de las muchas especies analizadas, la humana es la que se somete a un mayor escrutinio.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)