Puntuación:
El libro explora cuestiones filosóficas sobre las relaciones e identidades entre humanos y mascotas, en particular desde la perspectiva de los amantes y dueños de animales de compañía. Aunque su contenido invita a la reflexión, especialmente en los tres primeros capítulos, algunos lectores encontrarán la redacción repetitiva y el último capítulo decepcionante por su dependencia de teorías ya existentes.
Ventajas:⬤ Preguntas que invitan a la reflexión, especialmente para los amantes de los animales de compañía
⬤ interesantes debates sobre las relaciones entre humanos y animales de compañía
⬤ útil lista de lecturas complementarias y bibliografía.
Redacción repetitiva; último capítulo excesivamente dependiente de teorías existentes con escasa aportación original.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Pets
Cuando juego con mi gata, ¿quién sabe si no soy para ella un pasatiempo más que ella para mí? ' - Michel de Montaigne. ¿Por qué vivimos con mascotas? ¿Hay algo más en nuestra relación con ellos que la simple compañía? ¿Qué es lo que buscamos en nuestras mascotas y qué dice esto de nosotros como seres humanos? En este fascinante libro, Erica Fudge explora la naturaleza de esta relación tan compleja y las dificultades de saber qué es lo que uno vive cuando decide compartir su hogar con un animal.
Fudge sostiene que nuestra capacidad de compasión y nuestra habilidad para convivir con los demás se ponen de manifiesto en la relación con nuestras mascotas, esas paradójicas criaturas que nos proporcionan una sensación de confort y seguridad al tiempo que perturban las categorías de humano y animal. ¿Qué es un animal de compañía si no es un miembro de pleno derecho de la familia humana? Este libro propone que, al traspasar estos límites, las mascotas ayudan a construir lo que creemos que somos. Basándose en las obras de escritores modernos como J.
M. Coetzee, Elizabeth Marshall Thomas y Jacques Derrida, Fudge muestra cómo se han utilizado los animales de compañía para pensar y socavar nuestras fáciles concepciones del ser humano, el animal y el hogar.
De hecho, "Mascotas" muestra nuestra obsesión por los animales domésticos, que revela muchas de las paradojas, contra - dicciones y ambigüedades de la vida. Vivir con mascotas nos hace reflexionar sobre nuestras nociones de posesión y dominio, mutualismo y cohabitación, amor y dominación.
Podríamos pensar que las mascotas son simplemente complementos felices y queridos de los hogares humanos, pero, como revela este cautivador libro, quizá sean las mascotas las que hacen el hogar y, sin ellas, quizá no seamos los humanos que creemos ser. Para cualquiera que se haya preguntado alguna vez, como Montaigne, qué estará pensando su gato, será una lectura esclarecedora.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)