Puntuación:
El libro ofrece un examen convincente del carnismo y anima a los lectores a reflexionar sobre su relación con los animales y la comida. A muchos críticos les ha cambiado la vida y han elogiado su estilo divulgativo y accesible, aunque reconocen algunos contenidos inquietantes. El texto sirve tanto de herramienta de defensa para los veganos como de recurso para los curiosos del veganismo.
Ventajas:Escritura informativa y accesible, material que invita a la reflexión, ideas que cambian la vida, hace hincapié en la compasión y la empatía, excelente herramienta de defensa del veganismo, cambia la perspectiva sobre el consumo de animales, fácil de leer, fomenta el pensamiento crítico sobre las opciones dietéticas.
Desventajas:Algunas partes contienen hechos reales perturbadores, algunos informes de problemas con el estado físico del libro (sucio), puede desafiar las creencias arraigadas de los lectores sobre el consumo de carne.
(basado en 12 opiniones de lectores)
Why We Love Dogs, Eat Pigs, and Wear Cows: An Introduction to Carnism, 10th Anniversary Edition
Una introducción al carnismo».
«Una contribución importante y pionera a la lucha por el bienestar de los animales». -- Yuval Harari, autor superventas del New York Times de Sapiens: Breve historia de la humanidad.
«Un examen absorbente de por qué los humanos sienten afecto y compasión por ciertos animales pero son insensibles al sufrimiento de otros». -- Publishers Weekly.
Por qué amamos a los perros, comemos cerdos y vestimos vacas ofrece una mirada absorbente a lo que la psicóloga social Melanie Joy denomina carnismo, el sistema de creencias que nos condiciona a comer ciertos animales cuando jamás se nos ocurriría comer otros. El carnismo provoca un enorme sufrimiento animal e injusticia global, y nos lleva a actuar en contra de nuestros propios intereses y de los intereses de los demás sin darnos cuenta plenamente de lo que estamos haciendo. Tomar conciencia de qué es el carnismo y cómo funciona es vital para el empoderamiento personal y la transformación social, ya que nos permite tomar nuestras decisiones alimentarias con mayor libertad, porque sin conciencia no hay libre elección.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)