Puntuación:
El libro presenta un poderoso retrato del trabajo infantil y de la dura realidad a la que se enfrentan los niños empobrecidos, especialmente en países como India y Bangladesh. Ha sido muy bien acogido por su profundidad emocional, la simpatía de sus personajes y su capacidad para suscitar reflexiones entre lectores de todas las edades. La historia cala hondo en muchas personas, ya que ofrece ideas e inspiración, al tiempo que pone de relieve la importancia de la concienciación y la empatía hacia los problemas mundiales.
Ventajas:Brillantemente escrito, emocionalmente atractivo, con personajes cercanos, fomenta el debate, adecuado para entornos educativos y sensibiliza sobre el trabajo infantil y la pobreza. A muchos lectores les pareció una lectura convincente y reveladora que puede inspirar el cambio.
Desventajas:El libro trata temas espinosos como la esclavitud infantil y la pobreza, que pueden resultar angustiosos para algunos lectores, sobre todo los más jóvenes. A pesar de su valor educativo, puede suscitar dudas sobre la idoneidad de su temática para determinados grupos de edad.
(basado en 54 opiniones de lectores)
Boys Without Names
Para Gopal, de once años, y su familia, la vida en su aldea rural de la India ha terminado: Si nos quedamos, moriremos de hambre», les ha advertido su baba. Amparados por la oscuridad de la noche, huyen a la gran ciudad de Mumbai con la esperanza de encontrar trabajo y un futuro mejor. Gopal está ansioso por ayudar a mantener a su familia en apuros hasta que empiece la escuela, así que cuando un extraño se le acerca con la promesa de un trabajo en una fábrica, no duda en aceptar la oferta.
Pero Gopal ha sido engañado. No hay ninguna fábrica, sino un pequeño y mal ventilado taller donde él y otros cinco chicos se ven obligados a hacer marcos de cuentas a cambio de nada de dinero y poca comida. Los chicos tienen prohibido hablar e incluso llamarse por sus nombres reales. En este ambiente de desconfianza y aislamiento, encerrado en un edificio en ruinas en una zona desconocida de la ciudad, Gopal desespera de volver a ver a su familia.
Pero una noche, cuando Gopal decide compartir kahanis, o historias, se da cuenta de que contar historias puede ser la clave para que los chicos conserven el sentido de sí mismos y la esperanza de algún tipo de futuro. Si consigue que se sientan más hermanos que enemigos, sus vidas serán más llevaderas en la tienda, e incluso puede que encuentren una forma de escapar.
--Jacqueline Woodson, autora del libro galardonado con el premio Newbery After Tupac y D Foster.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)