Puntuación:
El libro «Una mujer en Jerusalén» narra una historia convincente e imaginativa sobre una mujer de la limpieza extranjera que muere en un atentado, explorando temas de identidad, conexión humana y responsabilidad. A través del viaje del anónimo director de recursos humanos encargado de identificarla, la narración despliega capas de reflexión personal y social. La autora emplea un estilo de escritura único, en el que la mayoría de los personajes se identifican por sus papeles y no por sus nombres, lo que contribuye a la calidad de parábola de la historia. Mientras que a algunos les atrae y les hace reflexionar, otros critican su simplicidad o consideran que la escritura es tediosa.
Ventajas:⬤ Parábola rica en imaginación
⬤ narración convincente y atractiva
⬤ explora temas profundos como la identidad y la responsabilidad
⬤ humor negro y momentos de absurdo
⬤ el recurso literario de los personajes sin nombre añade profundidad
⬤ bien escrito y que invita a la reflexión
⬤ los personajes son identificables y están bien desarrollados
⬤ aporta ideas sobre la condición humana.
⬤ Para algunos, la falta de nombres de los personajes resulta distanciadora y tediosa
⬤ algunos críticos lo describen como carente de sutileza o profundidad
⬤ algunos lectores consideran que la trama es simple hasta el punto de carecer de interés
⬤ críticas a la calidad de la traducción
⬤ no todos los lectores aprecian el estilo serpenteante o se sienten satisfechos con la resolución.
(basado en 41 opiniones de lectores)
Woman in Jerusalem
Una mujer de unos cuarenta años es víctima de un atentado suicida en un mercado de Jerusalén.
Su cuerpo yace sin nombre en la morgue de un hospital. Al parecer, había trabajado como mujer de la limpieza en una panadería, pero no hay constancia de su empleo.
Cuando un diario de Jerusalén acusa a la panadería de negligencia grave e inhumanidad hacia una empleada, el propietario de la panadería, abrumado por la culpa, confía la tarea de identificar y enterrar a la víctima a un hombre de recursos humanos. Al principio, este hombre se muestra reacio a aceptar el trabajo, pero a medida que los hechos de la vida de la mujer van tomando forma -era una ingeniera de la antigua Unión Soviética, no judía en peregrinación religiosa a Jerusalén y, a juzgar por una fotografía temprana, hermosa-, cede a sentimientos de arrepentimiento, expiación e incluso amor. A.
B. Yehoshua, a la vez profundamente serio y muy entretenido, nos asombra con sus magistrales y a menudo inesperados giros en la historia y con su capacidad para meterse en la piel y en el alma del Israel actual.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)