Puntuación:
Las reseñas de «An American Journalist in the Mexican Revolution», de John Reed, destacan la convincente narrativa del libro y su relato de primera mano sobre la Revolución Mexicana, al tiempo que abordan sus sesgos y problemas con ciertas ediciones. Los lectores aprecian la apasionante narración y las reveladoras experiencias de Reed, pero algunos critican la falta de perspectivas críticas sobre la violencia de la revolución y los problemas técnicos de ciertos formatos.
Ventajas:⬤ Una narración apasionante que se lee como una emocionante aventura.
⬤ Proporciona una perspectiva única y de primera mano sobre la Revolución Mexicana de alguien que realmente estuvo allí.
⬤ Prosa bien escrita y descriptiva que capta el ambiente y los personajes de la época.
⬤ Ofrece una visión de la vida cotidiana durante la revolución y de las luchas de la gente común.
⬤ Muy recomendado por varios lectores por su intensa narración y su importancia histórica.
⬤ Algunas críticas sobre la parcialidad en el retrato que hace Reed de las figuras revolucionarias, especialmente Pancho Villa.
⬤ Ciertas ediciones, especialmente las versiones Kindle, tienen errores significativos de formato y contenido, incluyendo capítulos que faltan.
⬤ Descripciones demasiado simplistas y repetitivas en ocasiones, sobre todo en lo referente al entorno natural.
⬤ Carece de un contexto histórico exhaustivo sobre la violencia cometida por ambos bandos en la revolución.
(basado en 33 opiniones de lectores)
Insurgent Mexico
El periodista estadounidense John 'Jack' Reed escribe, sobre el terreno, describiendo la Revolución Mexicana de 1914. Hace un relato excelente y realista de los indios y peones mexicanos que han sufrido bajo una dictadura brutal.
Escribe sobre el tiempo que pasó en el norte de México con Pancho Villa y la guerra en el desierto. Fue duro para él como gringo, ya que la mayoría de los estadounidenses sólo habían ido a México para conocer el entorno. Lea «La Rosa Blanca» de Bruno Traven y sus otros libros de la serie «Jungla» sobre la explotación de los indios mexicanos.
Muchos dirían que Jack Reed tomó el relevo de Jack London en sus reportajes de guerra, ya que Jack acababa de morir en 1914. El otro libro famoso de Jack Reed, «Diez días que conmovieron al mundo», trata de la Revolución Rusa de Octubre Rojo (Boleshvik).
La película «Rojos», de Warren Beaty, es la historia de Jack Reed. Una edición de coleccionista.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)