Puntuación:

Las reseñas destacan un libro de Manent que ofrece una exploración profunda y desafiante de la ciencia política, haciendo hincapié en la evolución histórica de las formas políticas y pidiendo una reevaluación de la teoría política moderna. Aunque se alaba su erudición y sus ideas, también se señala que es exigente y no apto para lectores que busquen la sencillez.
Ventajas:El libro es reconocido por su impresionante argumentación, su profundo compromiso con la tradición política occidental y sus perspicaces conclusiones sobre el Estado-nación y la erosión del autogobierno. Desafía a los lectores a pensar críticamente sobre el panorama político y aporta una contribución significativa al discurso de la ciencia política.
Desventajas:El libro se describe como exigente en cuanto a conocimientos históricos y filosóficos, lo que puede no resultar atractivo para quienes busquen un manual sencillo o una historia accesible. Su complejidad puede disuadir a los lectores ocasionales.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Metamorphoses of the City: On the Western Dynamic
¿Cuál es la mejor manera de gobernarnos? La historia de Occidente ha estado marcada por la lucha por responder a esta pregunta, según Pierre Manent. Metamorfosis de la ciudad, obra maestra de uno de los filósofos políticos más influyentes de Europa, es una amplia interpretación de la ambición europea desde la Antigüedad por generar formas cada vez mejores de autogobierno colectivo, y una reflexión sobre lo que significa ser moderno.
La genealogía de Manent del Estado-nación comienza con la ciudad-estado griega, la polis. Con su creación, los seres humanos dejaron de organizarse únicamente mediante sistemas familiares y de parentesco para empezar a vivir políticamente. Con el tiempo, a medida que la polis agotaba sus posibilidades en guerras y luchas civiles, las ciudades evolucionaron hasta convertirse en imperios, personificados por Roma, y los imperios dieron paso a su vez a la Iglesia católica universal y finalmente al Estado-nación. A través de lecturas de Aristóteles, Agustín, Montaigne y otros, Manent traza una historia intelectual de estas formas políticas, permitiéndonos ver que la dinámica de competencia entre ellas es una fuerza central en la evolución de la civilización occidental.
Cicatrizado por el legado de las guerras mundiales, sumergido en una burocracia transnacional cada vez más tecnificada, indeciso ante la proliferación de crisis de la democracia representativa, el Estado-nación europeo, afirma Manent, se acerca al final de su línea. Queda por ver qué nueva metamorfosis de la ciudad lo suplantará.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)