Puntuación:
El libro es un recurso para la elaboración de mapas que ayuda a los niños a comprender la geografía mediante actividades prácticas. Ha recibido elogios por su creatividad, sus detalladas orientaciones para padres y educadores y sus atractivos ejercicios para los niños. Sin embargo, algunas reseñas indican que puede ser más adecuado para adultos que facilitan el aprendizaje que para niños solos.
Ventajas:El libro ofrece actividades creativas y apropiadas para cada edad, está bien escrito y es informativo, proporciona un sólido marco teórico para comprender los mapas y resulta ameno tanto para los niños como para los adultos. Muchos críticos apreciaron su enfoque en el aprendizaje experimental y la pasión del autor por el tema.
Desventajas:Algunos opinaron que el libro era demasiado detallado y estaba más dirigido a padres y educadores que a los propios niños. A unos pocos les parecieron poco estimulantes ciertas actividades, lo que indica una división en cuanto a la eficacia del libro a la hora de implicar directamente a los niños.
(basado en 20 opiniones de lectores)
Mapmaking with Children: Sense of Place Education for the Elementary Years
La crisis actual de la enseñanza de la geografía ha dado lugar a varios libros nuevos sobre elaboración de mapas, muchos de los cuales abogan por el recitado y el simulacro o por un modelo conceptual descendente que ignora los intereses de los niños. Mapmaking with Children presenta una alternativa inspirada. Partiendo de la base de que no hay nada mejor que la experiencia práctica, David Sobel pone el énfasis inicial en los proyectos locales: proyectos que comienzan en los patios traseros y en las comunidades de los alumnos, proyectos que proporcionan un sentido del lugar.
Como explica Sobel: "Al principio, los mapas de los niños representan sus experiencias de belleza, secreto, aventura y comodidad. Con estos esfuerzos afectivos como base, empiezo a centrarme gradualmente en la escala, la ubicación, la dirección y las relaciones geográficas. El desarrollo de los vínculos afectivos y las habilidades cognitivas deben ir de la mano en mi enfoque de los estudios sociales y la geografía apropiados para el desarrollo". Para ello, su libro identifica cada etapa del desarrollo, presentando cuestiones teóricas relevantes y varios proyectos apropiados.
Al principio, los alumnos se quedan cerca de casa, cartografiando su mundo conocido. Poco a poco, se desplazan a su vecindario, desarrollando un sentido del lugar, el alcance y la perspectiva. Finalmente, cuando los alumnos son más mayores, exploran el país, el mundo e incluso el sistema solar, creando mapas en relieve y mapas de contorno para desarrollar la alfabetización visual y las habilidades de razonamiento espacial. A lo largo de todo el libro se ofrecen vívidas ilustraciones del trabajo de los alumnos que permiten observar cada etapa del desarrollo.
La elaboración de mapas, tal y como la utiliza Sobel, es relevante en todos los planes de estudio. Además de resultar atractivo para los profesores de estudios sociales, este libro será de interés para los profesores de ciencias, lengua y literatura y matemáticas que busquen nuevas formas de dinamizar el plan de estudios.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)