Puntuación:
La reseña presenta una exploración exhaustiva de los argumentos de Neusner sobre la interpretación rabínica de la Ley, haciendo hincapié en la búsqueda de un principio ético absoluto. El crítico contrasta el fundamento teísta de Neusner con sus propios principios seculares de libertad, destacando las diferencias en el enfoque de la moral, la ley y el papel de los rabinos frente al razonamiento individual. A pesar de los diferentes puntos de vista, el crítico considera que el análisis de Neusner es impresionante y que el libro merece la pena para los lectores interesados en la relación entre el judaísmo y los principios del derecho.
Ventajas:El libro es informativo y ofrece un profundo análisis del enfoque rabínico del Derecho, haciendo hincapié en la aplicación de la lógica y el razonamiento a las cuestiones halájicas. También se considera que vale la pena leerlo incluso para quienes no están familiarizados con el judaísmo, ya que aporta ideas que pueden alinearse con principios seculares más amplios.
Desventajas:El discurso se basa en gran medida en la premisa de un Dios, que puede no resonar con todos los lectores, en particular los que no comparten creencias religiosas. El crítico observa una falta de alineación con los supuestos teístas de Neusner, lo que podría suponer un obstáculo para algunos.
(basado en 1 opiniones de lectores)
The Rabbis and the Prophets
Los Profetas de las Escrituras son subvertidos por los rabinos del Talmud y el Midrash. En el canon rabínico, los Profetas son representados como una masa miscelánea de textos de prueba, compuestos de una cláusula o frase cada vez.
Los escritos proféticos de la Escritura citados en cláusulas y frases en el canon rabínico pierden su integridad y dejan de hablar en párrafos y capítulos plenamente coherentes. Los mismos profetas, sin embargo, llegaron a expresarse de forma íntegra y coherente en otras sedes establecidas por esos mismos rabinos. Así pues, los rabinos de la Antigüedad tardía tomaron escritos de lo que ellos reconocían como tiempos antiguos y de origen divino, y volvieron a presentar selecciones de esos escritos de acuerdo con los requisitos de su propio proyecto, glosando cláusulas de las Escrituras proféticas pero no discursos proposicionales completos.
Esta monografía muestra cómo lo hicieron. Retrata los patrones formales de las glosas subversivas de los rabinos. ¿Por qué imponer el caos de las glosas a la declaración ordenada de las Escrituras? Fue para apoderarse de la profecía escritural que los autores rabínicos impusieron sus formas características y temas distintivos --las categorías y tareas y proposiciones características.
Los escritos canónicos rabínicos tomaron el relevo, impartiendo sobre la herencia recibida de la Escritura y la tradición lo que eligieron tratar como autoritativo. Hicieron con estas composiciones seleccionadas lo que quisieron. Rabinizaron las Escrituras siendo plenamente conscientes de cómo en el proceso refundían las propias formas y propósitos de las Escrituras.
Los rabinos eran perfectamente capaces de recapitular los escritos proféticos como declaraciones coherentes. Así lo hicieron al establecer lecciones para los sábados y las fiestas.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)