Puntuación:
El libro ofrece una visión humorística y educativa de los candidatos políticos marginales, pero las opiniones están divididas. Algunos lectores lo encuentran entretenido y perspicaz, mientras que otros lo critican por tedioso y mal escrito.
Ventajas:Entretenido y educativo. Ofrece una visión humorística de los candidatos marginales y explora su impacto. La investigación original y las entrevistas añaden profundidad. Recomendado para los interesados en el lado absurdo de la política.
Desventajas:La redacción se califica de tediosa y poco convincente. Hay muchas erratas. A algunos lectores les ha parecido aburrido y han perdido el tiempo y el dinero.
(basado en 5 opiniones de lectores)
The Presidential Fringe: Questing and Jesting for the Oval Office
Este extravagante fragmento de la historia de Estados Unidos sitúa la historia de nuestra gran república bajo un prisma inesperado: el de los candidatos marginales a la presidencia de Estados Unidos. Mark Stein explora cómo su búsqueda del cargo más alto de nuestra nación ayudó a amplificar voces que, de otro modo, habrían sido reprimidas en su día. Su vertiginoso recorrido por las elecciones del pasado incluye los esfuerzos de auténticos pioneros en la búsqueda de la igualdad social en nuestro país: la primera mujer que se presentó a la presidencia, Victoria Woodhull, en 1872; el primer afroamericano que se presentó a la presidencia, George E. Taylor, en 1904; y la primera candidata a la presidencia abiertamente homosexual y travestida, Joan Jett Blakk, en 1992.
Pero The Presidential Fringe también examina a aquellos que bromearían para llegar al Despacho Oval, desde cómicos como Will Rogers y Gracie Allen hasta Pat Paulsen y Stephen Colbert. Por el camino, Stein muestra cómo incluso candidatos aparentemente estrafalarios, como "Vive para siempre" Jones, el candidato del Partido Vegetariano John Maxwell, el candidato del Partido del Platillo Volador Gabriel Green o, más recientemente, Sabandija Suprema, aportan una extraordinaria claridad sobre quiénes éramos cuando se presentaron a la presidencia y cómo nos convertimos en lo que somos hoy. En última instancia, el examen de Stein revela que a menudo fueron precisamente estos candidatos marginales los que plantaron las semillas de las que los candidatos convencionales cosecharon más tarde un cambio genuino y positivo.
Escrito con el estilo directo e ingenioso de Stein, The Presidential Fringe estudia y retrata un panorama estadounidense plagado de aspirantes a la presidencia improbables, sin pretensiones, inesperados y (en algunos casos) desequilibrados que, a su manera, han contribuido a la búsqueda fundacional de esta nación para formar una Unión más perfecta.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)