Puntuación:
El libro «Lo que los animales nos enseñan sobre política», de Brian Massumi, es una exploración filosófica que vincula el instinto animal, el juego y las relaciones humanas. Las críticas destacan su enfoque innovador para entender el lenguaje y la creatividad a través del juego, pero algunos lo critican por falta de claridad y por ser excesivamente teórico.
Ventajas:⬤ Ofrece una perspectiva innovadora y sugerente sobre el instinto animal y la filosofía humana.
⬤ Aborda en profundidad conceptos como el juego, la representación y la relacionalidad, lo que lo convierte en una lectura gratificante para los interesados en la filosofía contemporánea.
⬤ Desafía con éxito las nociones tradicionales de instinto y lenguaje a través de una lente creativa.
⬤ Algunos lectores lo encuentran excesivamente teórico y denso, lo que puede alejar a quienes no estén versados en conceptos filosóficos modernos.
⬤ El énfasis en Deleuze y Guattari puede resultar desalentador para los lectores ocasionales, ya que puede no responder a sus expectativas de un debate directo sobre los animales y la política.
⬤ Existen críticas sobre su relevancia y coherencia, con opiniones de que deriva hacia una jerga posmodernista sin un propósito claro.
(basado en 4 opiniones de lectores)
What Animals Teach Us about Politics
En Lo que los animales nos enseñan sobre política, Brian Massumi aborda la cuestión de "lo animal". Al tratar al ser humano como animal, desarrolla un concepto de política animal.
No se trata de una política humana del animal, sino de una política integralmente animal, liberada de las connotaciones del estado "primitivo" de la naturaleza y de las presuposiciones sobre el instinto que impregnan el pensamiento moderno. Massumi integra en el concepto de naturaleza nociones marginadas por las corrientes dominantes de la biología evolutiva, el comportamiento animal y la filosofía, como el juego, la simpatía y la creatividad. Al hacerlo, su indagación se amplía necesariamente, abarcando no sólo el comportamiento animal sino también el pensamiento animal y su distancia o proximidad con aquellas capacidades sobre las que los animales humanos reclaman el monopolio: el lenguaje y la conciencia reflexiva.
Para Massumi, los humanos y los animales existen en un continuo. Comprender ese continuo, al tiempo que se tiene en cuenta la diferencia, requiere una nueva lógica de "inclusión mutua".
Massumi encuentra los recursos conceptuales para esta lógica en la obra de pensadores como Gregory Bateson, Henri Bergson, Gilbert Simondon y Raymond Ruyer. Este conciso libro interviene en los estudios sobre Deleuze, el posthumanismo y los estudios sobre animales, así como en áreas de estudio tan amplias como la teoría de los afectos, la estética, la cognición encarnada, la teoría política, la filosofía de los procesos, la teoría del juego y el pensamiento de Alfred North Whitehead.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)