
Black Female Undergraduates on Campus: Successes and Challenges
Desde 1976, se ha prestado cada vez más atención a la disminución del número de varones negros en la enseñanza superior, y con razón: el número total de matrículas de estudiantes universitarias negras ha superado al de sus homólogos masculinos en un factor de casi 2 a 1. Sin embargo, desde la intervención, la tasa de crecimiento de las matrículas entre los varones negros (60%) superó a la de las mujeres negras (40%) (NCES, 2008).
Ni que decir tiene que esta buena noticia fue bien recibida por muchos. Sin embargo, como han señalado Cole y Guy-Sheftall (2003), puede ser erróneo suponer que la mejora de la situación de los hombres negros resolverá por sí sola todos los complejos problemas a los que se enfrentan las comunidades afroamericanas. ¿Estamos descuidando indirectamente a las mujeres negras? ¿Y qué hay de su futuro? El objetivo de "Estudiantes negras universitarias en el campus" es identificar tanto los éxitos como los retos a los que se enfrentan las estudiantes negras que acceden y se matriculan en instituciones de enseñanza superior.
Al iluminar las complejidades interactivas entre las personas y el lugar, este volumen tiene como objetivo lograr una comprensión de las trayectorias y experiencias educativas de las mujeres negras, independientemente de sus compañeros y en comparación con ellos. Se presta especial atención a las mujeres que cursan carreras en los campos de alta demanda de la formación del profesorado y STEM.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)