Puntuación:
Las reseñas de «On De Bello Civili» de Lucan, traducido por A. E. Housman, presentan una perspectiva variada sobre los puntos fuertes y débiles de la edición. Los lectores aprecian la atractiva narración y el formato en dos idiomas, pero expresan su frustración por algunos problemas de calidad e imprecisiones en la traducción.
Ventajas:⬤ Edición Loeb Classics de alta calidad con texto en latín e inglés.
⬤ Interesante narración histórica que abarca la Guerra Civil de Roma y conflictos anteriores.
⬤ La traducción se considera elegante y, en general, satisfactoria.
⬤ Texto claro y fácil de leer en un formato portátil.
⬤ Valiosa comparación con el relato de los hechos de César.
⬤ Algunas ediciones son criticadas por estar plagadas de errores, debido potencialmente a problemas de OCR.
⬤ Falta de notas explicativas más completas para el contexto histórico.
⬤ Inexactitudes ocasionales en la traducción, con ejemplos concretos señalados por los lectores.
⬤ Faltan las etapas finales de la Guerra Civil debido a la prematura muerte del autor.
(basado en 6 opiniones de lectores)
The Civil War (Pharsalia)
Lucano (M. Annaeus Lucanus, 39-65 d.C.), hijo del rico M.
Annaeus Mela y sobrino de Séneca, nació en Corduba (Córdoba), España, y fue llevado de bebé a Roma. En el año 60 de la era cristiana, en un festival en honor del emperador Nerón, Lucano lo elogió en un panegírico y fue ascendido a uno o dos cargos menores. Pero tras derrotar a Nerón en un concurso de poesía, se le prohibió seguir recitando o publicando, por lo que los tres libros de su epopeya La guerra civil probablemente no se publicaron en el 61, cuando estaban terminados.
En el 65 ya estaba componiendo el décimo libro, pero entonces se vio involucrado en el fallido complot de Piso contra Nerón y, con sólo veintiséis años, se quitó la vida por orden suya. Quintiliano calificó a Lucano de poeta lleno de fuego y energía y maestro de frases brillantes.
Su epopeya se situó después de la de Virgilio en la estimación de la antigüedad. Julio César aparece como un héroe siniestro en su tormentosa crónica en verso de la guerra entre César y las fuerzas de la República bajo Pompeyo, y más tarde bajo Catón en África: una crónica de acontecimientos dramáticos que nos lleva desde el fatídico cruce del Rubicón por César, pasando por la batalla de Farsalia y la muerte de Pompeyo, hasta la victoria de César en Egipto.
El poema también recibe el nombre de Farsalia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)