The Animal/Human Boundary: Historical Perspectives
El modo en que los seres humanos articulan identidades, jerarquías sociales y sus inversiones a través de las relaciones con los animales ha sido un tema fructífero en las investigaciones antropológicas e históricas de los últimos años. Los autores de este volumen prestan atención a los significados simbólicos de los animales, desde la caracterización de los estudiantes de primer curso como cabras en las universidades medievales hasta la representación de las alimañas como ladrones codiciosos en la Inglaterra de principios de la Edad Moderna.
Pero los ensayos de este volumen también se ocupan de los aspectos más materiales y corporales de las relaciones entre animales y humanos, como las normas alimentarias, la agresión y el trasplante de órganos animales a seres humanos (xenotrasplantes). Los biólogos modernos han problematizado cada vez más la frontera entre humanos y animales. Los investigadores han cuestionado la supuesta capacidad única de los humanos para utilizar el lenguaje.
Se argumenta que chimpancés y gorilas han aprendido a comunicarse mediante el lenguaje de signos americano.
Además, algunos científicos consideran que la sofisticación de los modos de comunicación de especies como los delfines y los pájaros cantores socava la idea de que los humanos son los únicos capaces de expresiones complejas. Los estudios sobre primates no humanos amenazan con poner en entredicho la idea de que sólo los humanos tienen conciencia de sí mismos.
La pregunta es: ¿Cómo diferenciar firmemente a los seres humanos de los demás animales? Entre los colaboradores figuran Piers Beirne, Richard W. Burkhardt, Jr., Mary E. Fissell, Paul H.
Freedman, Ruth Mazo Karras, Susan E. Lederer, Rob Meens, John H. Murrin, James A.
Serpell y H. Peter Steeves.
Angela N. H. Creager y William Chester Jordan son asociados del Centro Shelby Cullom Davis de Estudios Históricos de la Universidad de Princeton.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)