Puntuación:
El libro explora la vida de Melita Norwood, una espía poco conocida durante la Guerra Fría, proporcionando información sobre sus actividades y el contexto más amplio del espionaje durante la época. Mientras que algunos lectores lo encontraron atractivo e informativo, otros se sintieron decepcionados con la profundidad del enfoque de la historia de Norwood y el estilo de escritura.
Ventajas:⬤ Proporciona un relato histórico detallado del espionaje durante la Guerra Fría, en el que participa especialmente Melita Norwood.
⬤ Ofrece una visión de sus importantes contribuciones como espía y del contexto cultural de la época.
⬤ A algunos lectores les resultó difícil dejarlo y elogiaron la autoridad y verosimilitud de la narración.
⬤ Resulta especialmente interesante para quienes conocen la vida de Norwood y el movimiento comunista en Gran Bretaña.
⬤ Una parte significativa del libro se desvía de las actividades de espionaje reales de Norwood, centrándose en cambio en detalles históricos más amplios que algunos encontraron áridos e irrelevantes.
⬤ Muchos lectores se mostraron decepcionados con la calidad de la escritura, describiéndola como tediosa y mal estructurada.
⬤ La edición Kindle carecía de ilustraciones y tenía problemas de funcionamiento, lo que restaba valor a la experiencia general de lectura.
⬤ Algunos opinaron que el retrato de Norwood era insuficiente, ya que su papel no se destaca adecuadamente hasta más adelante en el libro.
(basado en 28 opiniones de lectores)
The Spy Who Came in from the Co-Op: Melita Norwood and the Ending of Cold War Espionage
Una historia de inteligencia en tiempos de guerra, relaciones entre superpotencias y espías y sus manipuladores, vista a través de la experiencia de Melita Norwood.
El 11 de septiembre de 1999, el periódico The Times publicó en portada el artículo Revelada: la mujer silenciosa que traicionó a Gran Bretaña durante 40 años. La espía que vino de la Cooperativa. Melita Norwood, la última de las espías atómicas, había sido finalmente perseguida, pero a sus 87 años se la consideró demasiado vieja para procesarla. Su delito: acortar hasta 5 años el proyecto de bomba atómica de la Unión Soviética.
En un momento en que el mundo se enfrenta a nuevos dilemas provocados por la proliferación de armas nucleares, ésta es la extraordinaria historia de un drama muy anterior. Tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, los servicios de inteligencia británicos y estadounidenses estimaron que la fecha más temprana para la producción de una bomba soviética era 1953. De hecho, la Unión Soviética se volvió nuclear en 1948 y probó una bomba atómica en 1949. La bomba soviética coincidió con el inicio de la Guerra Fría y amenazó a la humanidad con la extinción. Melita Norwood fue miembro de una de esas redes de espionaje comunista en Estados Unidos y Gran Bretaña, que al garantizar esas armas de destrucción masiva lanzaron un desafío a Estados Unidos como única superpotencia en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Este fascinante libro la sitúa en el contexto de la época y la utiliza como prisma y foco a través del cual investigar todo el entorno.
El Dr. DAVID BURKE es Supervisor del Rise of the Secret World: Gobiernos y Comunidades de Inteligencia desde 1900 en la Universidad de Cambridge.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)