Puntuación:
Las reseñas reflejan una opinión polarizada sobre «La destrucción de la razón» de Lukács. Mientras algunos elogian el libro como un valioso recurso para enfrentarse al irracionalismo moderno, otros lo critican por estar mal escrito y carecer de profundidad. Algunos críticos consideran que la crítica del libro a las figuras históricas de la filosofía es unidimensional y carente de matices, mientras que la introducción de Enzo Traverso recibe grandes elogios por su calidad.
Ventajas:⬤ Proporciona un inmenso recurso para abordar las ideas irracionalistas en el pensamiento contemporáneo, en particular las críticas al posmodernismo.
⬤ La introducción de Enzo Traverso es muy respetada y establece un contexto reflexivo para el libro.
⬤ El estilo de Lukács se describe como lúcido y persuasivo, haciendo accesibles ideas complejas.
⬤ El libro se considera un clásico y es importante para quienes estudian a Lukács y la filosofía del siglo XX.
⬤ La crítica principal a Heidegger sólo ocupa 24 páginas de un total de 850, por lo que gran parte del contenido resulta insatisfactorio.
⬤ Descrito como una polémica mal construida, carente de profundidad y excesivamente simplista en sus críticas a filósofos prominentes como Weber y Nietzsche.
⬤ Algunos críticos sostienen que intenta saldar cuentas personales en lugar de contribuir de forma significativa al discurso filosófico.
⬤ El libro ha sido tachado de obra menor de Lukács, sobre todo si se compara con sus escritos anteriores más influyentes.
(basado en 6 opiniones de lectores)
The Destruction of Reason
Una obra clásica y controvertida del marxismo occidental por un teórico político de renombre.
Un clásico del marxismo occidental, La destrucción de la razón es la crítica mordaz de Georg Luk cs a la filosofía alemana posterior a Marx y al papel que desempeñó en el ascenso del nacionalsocialismo. Publicado originalmente en 1952, el libro es una polémica sostenida y detallada contra la filosofía y la sociología alemanas post-hegelianas, desde Kierkegaard hasta Heidegger. La destrucción de la razón es implacable en su afirmación de que, casi sin excepciones, la tradición posthegeliana preparó el terreno al pensamiento fascista. En esto, los principales culpables son Friedrich Nietzsche y Mart n Heidegger a quienes se acusa, a su vez, de introducir el irracionalismo en el pensamiento social y filos fico, un pronunciado antagonismo a la idea de progreso en la historia, una visi n aristocr tica de las "masas" y, en consecuencia, hostilidad al socialismo, que en sus expresiones cl sicas son movimientos a favor de la democracia popular, especialmente, aunque no exclusivamente, la expropiaci n de la mayor parte de la propiedad privada en t rminos de producci n material.
La destrucción de la razón sigue siendo uno de los libros más polémicos de Luk cs, aunque poco leído. Con esta nueva edición, que incluye una introducción histórica de Peter E. Gordon, este clásico volverá por fin a la imprenta.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)