Puntuación:

Las reseñas destacan la poderosa crítica de las condiciones de trabajo durante la Revolución Industrial presentada por Friedrich Engels. Aunque muchos críticos alaban la elocuencia, las observaciones detalladas y la importancia histórica del libro, también expresan su preocupación por las actitudes prejuiciosas reflejadas en los escritos de Engels y critican la calidad de algunas ediciones.
Ventajas:La obra de Engels es elogiada por su pasión, elocuencia y detallada descripción de las condiciones de la clase obrera en Inglaterra. El libro se describe como informativo, crucial para comprender la Revolución Industrial y relevante incluso hoy en día. Varias reseñas lo califican de lectura esencial para los estudiantes de historia social. La versión Kindle recibe elogios específicos por tener enlaces correctamente integrados para facilitar la navegación.
Desventajas:Muchos críticos señalan la presencia de antisemitismo, sexismo y racismo en el texto, sugiriendo que las opiniones de Engels sobre ciertos grupos son anticuadas y ofensivas. Además, se critica la calidad de algunas ediciones impresas por la mala calidad de la impresión, el pequeño tamaño de la letra y diversos problemas de maquetación, que dificultan su lectura.
(basado en 19 opiniones de lectores)
The Condition of the Working Class in England in 1844
Publicado originalmente en alemán en 1845 y traducido al inglés en 1885, "La condición de la clase obrera en Inglaterra en 1844" es el influyente estudio sobre los peligros de la Revolución Industrial del filósofo alemán Federico Engels.
Esta importante contribución al desarrollo del socialismo moderno fue escrita mientras Engels vivía dos años en Manchester, Inglaterra, la ciudad tradicionalmente considerada como el lugar donde comenzó la Revolución Industrial. Engels consideraba que la productividad y la eficiencia manufacturera de Inglaterra habían dado lugar a un ejemplo más maduro de las condiciones de la clase obrera que el que podía encontrarse en Europa o Estados Unidos.
Engels descubrió que los trabajadores industriales estaban mucho peor en la gran ciudad industrial que los de las zonas rurales cercanas, ya que los trabajadores sufrían mayores tasas de enfermedad y muerte prematura. Los trabajadores de las fábricas ganaban menos dinero y sus vidas eran cada vez más desagradables e insalubres. Karl Marx quedó muy impresionado y persuadido por el trabajo de Engels y ambos colaboraron y publicaron su obra fundamental, "El Manifiesto Comunista", en 1848.
"Las condiciones de la clase obrera en Inglaterra en 1844" sigue siendo una importante contribución a la historia del movimiento por los derechos de los trabajadores y a la teoría socialista moderna. Esta edición está impresa en papel de primera calidad libre de ácido y sigue la traducción de Florence Kelley Wischnewetzky.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)