Puntuación:
El libro aborda la transición de la filosofía a la ciencia durante el periodo helenístico, analizando diversos filósofos y sus aportaciones a las ciencias naturales y las matemáticas. Aunque proporciona un contexto histórico esclarecedor e información valiosa, algunos lectores lo encuentran árido y no tan atractivo como esperaban.
Ventajas:La exploración detallada de la ciencia y la filosofía helenísticas, las profundas discusiones sobre figuras como Estratón, Arquímedes y Galeno, los capítulos bien organizados que se centran en diferentes campos científicos, proporcionan nuevos conocimientos sobre contribuciones menos conocidas a las ciencias naturales.
Desventajas:Considerado árido y de lectura lenta por algunos lectores, no tan atractivo como se esperaba, decepción en el tratamiento del sistema de Ptolomeo, descripción engañosa en cuanto al formato del libro (tapa dura frente a tapa blanda).
(basado en 3 opiniones de lectores)
Greek Science After Aristotle
En este volumen, el autor analiza las aportaciones griegas fundamentales a la ciencia, basándose en las ricas fuentes literarias y arqueológicas del periodo posterior a Aristóteles.
Se presta especial atención a la concepción que los griegos tenían de las investigaciones que llevaban a cabo y a las interrelaciones entre ciencia y filosofía, ciencia y religión, y ciencia y tecnología. En la primera parte del libro, el autor examina los doscientos años posteriores a la muerte de Aristóteles, dedicando capítulos separados a las matemáticas, la astronomía y la biología.
A continuación se ocupa de Ptolomeo y Galeno y concluye con un análisis de autores posteriores y de los problemas que plantea la cuestión del declive de la ciencia antigua.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)