Puntuación:
Las reseñas destacan la perdurable importancia y el mérito literario de «La canción de Roldán», y valoran especialmente la traducción de Dorothy Sayers por su atención al detalle y al contexto histórico. Muchos lectores encuentran convincentes los temas épicos del poema, como la guerra, la lealtad y la traición, junto con la vívida descripción de los personajes. Sin embargo, algunas reseñas señalan el carácter difícil del texto, haciendo referencia a su lenguaje y métrica complejos, que pueden dificultar el acceso a lectores ocasionales.
Ventajas:⬤ La traducción de Dorothy Sayers es elogiada por su fidelidad al original, incluidas la rima y el ritmo.
⬤ La introducción es muy apreciada por proporcionar un contexto y unas ideas valiosas.
⬤ La historia épica presenta ricos temas de caballería, lealtad y heroísmo.
⬤ Los personajes, en particular Roldán, están bien desarrollados y resultan atractivos.
⬤ El poema se considera una obra literaria importante en el canon occidental.
⬤ El nivel de lectura se percibe como alto y puede resultar difícil para lectores ocasionales o audiencias más jóvenes.
⬤ Para algunos, la compleja métrica y el lenguaje arcaico de la traducción suponen un reto.
⬤ Varios lectores señalaron que la edición tenía problemas de calidad de impresión, como un tamaño de letra pequeño y páginas poco claras.
(basado en 61 opiniones de lectores)
The Song of Roland
Se trata de la epopeya clásica que glorifica el heroísmo de Carlomagno en la batalla de 778 entre francos y moros. Escrita por un poeta anónimo, describe con detalle la traición y matanza del ejército de Carlomagno al mando de Roldán en Renceavaux y la amarga venganza de Carlomagno.
En ningún otro lugar de la literatura se expresa con mayor perfección el código medieval de caballería que en su magistral y emocionante poema. La Canción de Roldán, como señala Dorothy Sayers en la introducción a esta excelente traducción, es «la más antigua, la más famosa y la más grande de las epopeyas del francés antiguo que se llaman Canciones de gesta».
El poeta anónimo, que escribió hacia finales del siglo XI y rememora una catástrofe real ocurrida en 778, describe con detalle la traición y matanza por sarracenos de la retaguardia del ejército de Carlomagno al mando de Roldán en Renceavaux y la amarga venganza de Carlomagno. En ningún otro lugar de la literatura se expresa tan perfectamente el código de caballería medieval como en este magistral y emocionante poema.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)