Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 2 votos.
The Appearing of God
Los nueve ensayos de La aparición de Dios se sitúan en la fluida frontera entre la filosofía y la teología, y siguen un camino que va desde las clásicas discusiones filosóficas modernas sobre la experiencia hasta algunos temas destacados de la fenomenología contemporánea. Tras una exploración introductoria del texto clásico de Kierkegaard, a caballo entre la filosofía y la teología, se introduce al lector en el relato de Husserl sobre la percepción, con su demostración de que el campo de los fenómenos es más amplio que el de las entidades perceptibles, permitiendo fenómenos que se entregan principalmente a la sensación.
A continuación, se somete a crítica la teoría de la reducción de Husserl, que identifica fenómenos totalmente resistentes a la reducción. La encíclica de Juan Pablo II sobre Fe y Razón suscita un rechazo crítico de su intento de cosificar la frontera entre lo natural y lo sobrenatural, afirmando el autor en su lugar que el amor es la marca distintiva del conocimiento de Dios. Este tema prosigue en un análisis de Ser y Tiempo de Heidegger, donde una referencia pasajera a Pascal invita a interrogarse sobre el "ateísmo metodológico" de la obra, que deja más espacio del que parece para el amor a lo divino.
Los tres capítulos siguientes abordan los temas de la Anticipación, el Don y la Identidad Propia, explorando todos ellos aspectos de un mismo tema, la relación de la experiencia presente con el paso del tiempo, y especialmente con el futuro. El último capítulo pone ese tema, junto con el del amor y el conocimiento, al servicio de una investigación sobre cómo la teología como empresa intelectual se relaciona con la práctica del culto.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)