Puntuación:
El libro presenta una serie de conferencias de Theodore Adorno, traducidas por Edmund Jephcott, que profundizan en la teoría social y critican la investigación social estadounidense. Adorno argumenta contra el individualismo metodológico y hace hincapié en la interconexión de las elecciones individuales y las estructuras sociales más amplias. La traducción es elogiada por su relevancia y conexión con temas contemporáneos. El estilo de redacción es más accesible de lo esperado, lo que lo convierte en una lectura valiosa.
Ventajas:⬤ Bien traducido por Edmund Jephcott, que aporta relevancia contemporánea.
⬤ Estilo de escritura accesible en comparación con los textos típicos de Adorno.
⬤ Ofrece críticas perspicaces a la sociología americana y al individualismo metodológico.
⬤ Se involucra con importantes ideas filosóficas, particularmente influenciado por Kant.
⬤ Algunos lectores pueden encontrar desafiante la profundidad del contenido, a pesar de la accesibilidad.
⬤ El libro puede no funcionar como una introducción convencional a la sociología, pudiendo confundir a quienes no estén familiarizados con las críticas de Adorno.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Introduction to Sociology
Introducción a la sociología destila décadas de trabajo distinguido en sociología por uno de los pensadores más influyentes de este siglo en las áreas de teoría social, filosofía, estética y música. Consiste en un curso de diecisiete conferencias impartidas por Theodor W. Adorno en mayo-julio de 1968, el último ciclo de conferencias antes de su muerte en 1969. Grabadas en cinta magnetofónica (lo que Adorno llamaba "la huella dactilar de la mente viva"), estas conferencias presentan a un Adorno algo distinto, y más accesible, del que compuso la prosa impecablemente articulada y casi prohibitivamente perfecta de las obras publicadas en vida. Aquí podemos seguir el pensamiento de Adorno en proceso de formación (hablaba a partir de breves notas), dotado de la espontaneidad y la energía de la palabra hablada. Las conferencias constituyen una introducción ideal a la obra de Adorno, aclimatando al lector a la mayor densidad de pensamiento y lenguaje de sus textos clásicos. Pronunciadas en la época de la "disputa positivista" en sociología, Adorno defiende la posición de la "Escuela de Frankfurt" frente a las críticas de los sociólogos positivistas dominantes. Expone una concepción de la sociología como disciplina que va más allá de la recopilación e interpretación de hechos empíricos, siendo su verdad inseparable de la estructura esencial de la propia sociedad.
Adorno ve la sociología no como una disciplina académica entre otras, sino como una disciplina global que afecta a todos los aspectos de la vida social. Al trazar la historia de la disciplina e insistir en que el contexto histórico es constitutivo de la propia sociología, Adorno aborda una amplia gama de temas, entre ellos: el propósito de estudiar sociología.
La relación de la sociología y la política.
La influencia de Saint-Simon, Comte, Durkheim, Weber, Marx y Freud.
Las aportaciones de la etnología y la antropología.
La relación del método con el tema.
Los problemas del análisis cuantitativo.
La fetichización de la ciencia.
Y la separación entre sociología y filosofía social.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)