Puntuación:
Intelectuales y sociedad, de Thomas Sowell, es un examen crítico del papel de los intelectuales en la sociedad y de su influencia en la política y el pensamiento públicos. Sowell sostiene que los intelectuales crean ideas que rara vez se someten a pruebas rigurosas y a la rendición de cuentas, lo que conduce a resultados desastrosos. El libro es elogiado por sus argumentos bien documentados, su facilidad de lectura y su claridad, pero criticado por su extensión y complejidad.
Ventajas:⬤ Argumentos bien documentados y que invitan a la reflexión.
⬤ Estilo de redacción claro y atractivo.
⬤ Importancia del tema y relevancia para los problemas sociales actuales.
⬤ Análisis exhaustivo de diversas disciplinas, como la economía, el derecho y las cuestiones sociales.
⬤ Anima a los lectores a evaluar críticamente la influencia de los intelectuales en la sociedad.
⬤ La longitud puede disuadir a algunos lectores con menor capacidad de atención.
⬤ Algunos conceptos pueden ser percibidos como densos o complejos para lectores ocasionales.
⬤ La crítica a los intelectuales puede alienar a quienes se identifican más con el mundo académico.
⬤ Se percibe un sesgo en contra de los intelectuales de izquierdas y un enfoque en sus fracasos sin tanto reconocimiento de los éxitos.
(basado en 328 opiniones de lectores)
Intellectuals and Society
La influencia de los intelectuales no sólo es mayor que en épocas anteriores, sino que adopta una forma muy distinta de la prevista por quienes, como Maquiavelo y otros, han querido influir directamente en los gobernantes.
Los intelectuales modernos no han influido más en el curso de los acontecimientos moldeando las opiniones o dirigiendo las acciones de los detentadores del poder, sino moldeando la opinión pública de forma que afecte a las acciones de los detentadores del poder en las sociedades democráticas, acepten o no esos detentadores del poder la visión general o las políticas concretas favorecidas por los intelectuales. Incluso los gobernantes que desprecian a los intelectuales han tenido que plegarse al clima de opinión creado por ellos.
Intelectuales y sociedad no sólo examina la trayectoria de los intelectuales en las cosas que han defendido, sino que también analiza los incentivos y limitaciones bajo los que han surgido sus opiniones y visiones. Uno de los aspectos más sorprendentes de este estudio es la frecuencia con la que se ha demostrado que los intelectuales no sólo se equivocaban, sino que se equivocaban de forma flagrante y desastrosa en sus recetas para los males de la sociedad, y lo poco que han cambiado sus puntos de vista en respuesta a las pruebas empíricas de los desastres que entrañaban esos puntos de vista.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)