Puntuación:
Anthem, de Ayn Rand, es una novela distópica que explora los temas de la individualidad, la libertad y los peligros del colectivismo a través de la historia de Igualdad 7-2521, que intenta reclamar su identidad y sus derechos en una sociedad que reprime tales nociones. La narración muestra la lucha contra un régimen controlador y destaca la importancia del autodescubrimiento y el concepto del «yo» por encima del «nosotros».
Ventajas:El libro presenta ideas profundas sobre el individualismo, la libertad personal y las consecuencias del colectivismo. Muchos lectores aprecian su profundidad filosófica y su capacidad para provocar la reflexión sobre temas de la sociedad contemporánea. Es un libro conciso y fácil de leer, lo que lo hace accesible a un público amplio. Los personajes y el escenario de la historia son únicos, y sirve como sólida introducción a la filosofía objetivista de Ayn Rand.
Desventajas:Los críticos señalan que la ejecución de la trama y el desarrollo de los personajes pueden resultar decepcionantes o forzados. Algunos lectores consideran que el estilo de escritura es poco sofisticado, sobre todo en lo que respecta a la exposición y la narración. Hay opiniones encontradas sobre el mensaje filosófico, y algunos sostienen que se va a los extremos al promover puntos de vista centrados en el ego a expensas de la compasión y la empatía. Además, la calidad física del libro ha recibido quejas por problemas de producción en algunas ediciones.
(basado en 1293 opiniones de lectores)
Anthem
Ayn Rand publicó su libro Anthem en 1946. En el prólogo que incluía, se lamentaba de «la gente que acepta el colectivismo por defecto moral» a pesar de que existían abundantes pruebas de las sangrientas consecuencias de ese planteamiento.
«Quienes se niegan a verlo ahora no son ni ciegos ni inocentes». Lamentablemente, aunque han pasado unos setenta años, esas pruebas no han hecho más que acumularse y agravarse, amontonando cadáver sobre cadáver, huesos sobre huesos, fosas comunes sobre otras fosas comunes. Y sin embargo, incluso ahora, las ideologías «colectivas» siguen siendo aceptadas como la «moral por defecto».
El clarividente libro de Ayn Rand, Anthem, fue una advertencia. Pero fue una advertencia desoída, que nos deja preguntándonos si hay alguna calamidad genocida que pueda tener lugar y que pueda sacudir los cimientos de la inclinación hacia el colectivismo en la que seguimos inundados.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)