Puntuación:
El libro «Anthem» de Ayn Rand es una novela distópica que explora los temas de la individualidad y el colectivismo a través de la historia de Igualdad 7-2521, un hombre que lucha contra una sociedad que ha erradicado la identidad personal. El viaje del protagonista desde la opresión hasta el autodescubrimiento pone de relieve la importancia del pensamiento individual y la libertad. Aunque la novela presenta ideas profundas, es criticada por su ejecución y estilo narrativo.
Ventajas:La novela es elogiada por sus temas sobre individualismo y libertad, sus interesantes personajes y su perspectiva narrativa única, que cambia entre la primera y la tercera persona. Muchos lectores la consideraron una atractiva introducción a la filosofía objetivista de Rand y apreciaron su relevancia para los problemas de la sociedad contemporánea. Su corta extensión lo hace accesible y tiene el potencial de inspirar debates filosóficos más profundos.
Desventajas:Los críticos señalan que la ejecución de las ideas en el libro es desigual, y algunos lo describen como falto de pulido y coherencia. El estilo narrativo puede resultar incómodo, sobre todo por el uso del «nosotros» en lugar del «yo», lo que dificulta que algunos lectores conecten con el protagonista. Además, aunque las ideas del libro resuenan en muchos, algunos consideran que la filosofía de Rand promueve un egoísmo excesivo, rechazando los valores de la compasión y la humanidad compartida. Varios lectores también señalaron problemas con la calidad física de las ediciones del libro.
(basado en 1293 opiniones de lectores)
El relato clásico de Ayn Rand sobre un futuro distópico del gran «Nosotros» -un mundo que priva a los individuos de nombre o independencia- que anticipa sus obras maestras posteriores, El manantial y Atlas Shrugged.
Existían sólo para servir al Estado. Fueron concebidos en los controlados Palacios del Apareamiento. Murieron en el Hogar de los Inútiles. De la cuna a la tumba, la multitud era una: el gran NOSOTROS.
En todo lo que quedaba de humanidad sólo había un hombre que se atrevía a pensar, buscar y amar. Vivió en la época oscura del futuro. En un mundo sin amor, se atrevió a amar a la mujer de su elección. En una época en la que se había perdido todo rastro de ciencia y civilización, tuvo el valor de buscar y encontrar el conocimiento. Pero estos no eran los crímenes por los que sería perseguido. Estaba marcado para la muerte porque había cometido el pecado imperdonable: Se había apartado de la manada humana sin sentido. Era un hombre solo. Había redescubierto la palabra perdida y sagrada: Yo.
Yo adoro a los individuos por sus máximas posibilidades como tales, y detesto a la humanidad por su incapacidad para estar a la altura de esas posibilidades"--Ayn Rand.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)