Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
The Economic Foundations of Risk Management: Theory, Practice, and Applications
El libro es un complemento ideal de las monografías existentes sobre gestión del riesgo financiero. El lector se beneficiará de una base estándar en la fijación de precios sin arbitraje.
Se presenta un recorrido por los tipos de riesgo y los principios de gestión del riesgo de forma concisa y sin complicaciones. Los fundamentos económicos de la gestión del riesgo presentan la teoría y la práctica, y aplican estos conocimientos para proporcionar un análisis forense de algunos fallos conocidos de la gestión del riesgo. De este modo, este libro introduce un marco unificado para entender cómo gestionar el riesgo de los activos y pasivos de un particular, una empresa o una institución financiera.
El libro se divide en cinco partes.
En la primera parte se estudian los mercados y los activos y pasivos que se negocian en ellos. Los mercados se diferencian en función de si son competitivos o no, si están libres de fricciones o no (y el tipo de fricción) y si se negocian activamente o no.
Los activos se dividen en dos tipos: activos primarios y derivados financieros. En la segunda parte se estudian modelos para determinar los riesgos de los activos negociados. Entre los modelos propuestos figuran el Black-Scholes-Merton, el Heath-Jarrow-Morton y el modelo de forma reducida para el riesgo de crédito.
También se incluyen modelos de riesgo de liquidez, riesgo operativo y restricciones a la negociación. La tercera parte estudia la solución conceptual del problema de gestión del riesgo de un individuo, una empresa y un banco. Esta formulación implica resolver un complejo problema de programación dinámica que no puede aplicarse en la práctica.
En consecuencia, la Parte IV investiga cómo se realiza realmente la gestión del riesgo en la práctica mediante el uso de la diversificación, la cobertura estática y la cobertura dinámica. Por último, la Parte V aplica estas ideas colectivas a seis estudios de casos, que son famosos fracasos en la gestión del riesgo.
Se trata de Penn Square Bank, Metallgesellschaft, Orange County, Barings Bank, Long Term Capital Management y Washington Mutual. También se analiza la crisis crediticia para entender cómo fracasó la gestión del riesgo en muchas instituciones y por qué.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)