Puntuación:
Estigma: notas sobre la gestión de identidades malcriadas» de Goffman es elogiado por su perspicaz exploración del estigma social y el comportamiento. Muchos críticos admiran la capacidad analítica de Goffman y la relevancia de sus ideas, especialmente para entender las relaciones interpersonales en torno al estigma. Sin embargo, algunos consideran que el libro es denso y difícil de comprender, lo que indica que puede no ser adecuado para un público general.
Ventajas:⬤ Examen profundo y perspicaz del estigma en contextos sociales.
⬤ La perspectiva única de Goffman de ver las interacciones sociales como actuaciones.
⬤ Útil para educadores y estudiantes de sociología.
⬤ Relevante y sugerente para quienes experimentan el estigma o estudian sus efectos.
⬤ Rápido de leer a pesar de la complejidad de los temas.
⬤ El lenguaje teórico puede resultar denso y difícil para los lectores profanos.
⬤ Algunos encuentran el libro algo anticuado, con referencias que pueden no resonar con el público contemporáneo.
⬤ No es especialmente entretenido ni atractivo para lectores ajenos al contexto del estigma.
⬤ La calidad física de algunas ediciones es deficiente.
(basado en 88 opiniones de lectores)
Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity
Del autor de La presentación del yo en la vida cotidiana, Estigma analiza los sentimientos de una persona sobre sí misma y su relación con las personas que la sociedad llama «normales».
Estigma es una excursión esclarecedora a la situación de las personas que no pueden ajustarse a los estándares que la sociedad llama normales. Descalificados de la plena aceptación social, son individuos estigmatizados. Los deformes físicos, los ex enfermos mentales, los drogadictos, las prostitutas o los condenados al ostracismo por otros motivos deben esforzarse constantemente por ajustarse a sus precarias identidades sociales. La imagen que tienen de sí mismos debe enfrentarse a diario a la imagen que les devuelven los demás.
Basándose en numerosas autobiografías y estudios de casos, el sociólogo Erving Goffman analiza los sentimientos de la persona estigmatizada sobre sí misma y su relación con los «normales». Explora la variedad de estrategias que emplean los individuos estigmatizados para enfrentarse al rechazo de los demás y los complejos tipos de información sobre sí mismos que proyectan. En Stigma, uno de los principales analistas sociales de Estados Unidos examina con brillantez la interacción de alternativas a las que debe enfrentarse cada día la persona estigmatizada.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)