Puntuación:
El libro «Asylums» de Erving Goffman es una obra fundamental de la sociología que explora la vida de los individuos en instituciones mentales y el concepto de instituciones totales. Aunque elogiado por su análisis en profundidad y su relevancia para las ciencias sociales, también se enfrenta a críticas por ser denso, ocasionalmente árido y no lo suficientemente atractivo.
Ventajas:⬤ Ofrece una visión completa y en profundidad de la vida dentro de las instituciones mentales, centrándose en las historias personales de los internos.
⬤ Considerado un clásico y una lectura esencial para los estudiantes de sociología y psicología.
⬤ Proporciona ideas sobre los efectos de los entornos institucionales en las identidades individuales y las interacciones sociales entre los pacientes y el personal.
⬤ Bien considerado por su contexto histórico y su examen crítico de la industria psiquiátrica.
⬤ Puede resultar difícil de leer y requiere una lectura atenta y concentrada.
⬤ Algunos lectores consideraron que el estilo de redacción era árido y que la narración carecía de cualidades convincentes.
⬤ Criticado por no abordar suficientemente las complejidades de la enfermedad mental y la necesidad de entornos estructurados para ciertos pacientes.
⬤ Contiene referencias a temas históricos delicados que pueden resultar angustiosos para algunos lectores.
(basado en 45 opiniones de lectores)
Asylums - Essays on the Social Situation of Mental Patients and Other Inmates
Uno de los científicos sociales más influyentes del siglo XX examina el significado del manicomio'El personal psiquiátrico comparte con los policías la peculiar tarea ocupacional de reprender y moralizar a los adultos'Esta obra pionera de las ciencias sociales explora la vida en las «instituciones totales»: los sistemas cerrados y regimentados de prisiones, internados, residencias de ancianos y, sobre todo, hospitales mentales, que aíslan a los individuos de la sociedad.
Centrándose en la relación entre el recluso y la institución que lo alberga, Goffman analiza cómo se gestionan las vidas «desde dentro», la pérdida de identidad que experimentan los reclusos y las formas en que intentan recuperarla: «Uno de los científicos sociales más distinguidos y provocadores», The Times.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)